¡qué difícil es encontrar una versión fácil y gratis de esta pieza! he buscado y sólo he encontrado versiones excesivamente simples...
Aún conservo de niño una vieja partitura de un cuaderno de "Los maestros de la juventud", que contenía una versión muy linda y la aprendí con mucho agrado. Si alguien la quiere se la escaneo. No creo que fuera mucho pecado porque sólo serían un par de hojas, y esos antiguos cuadernos prácticamente no se venden ya...
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
draku escribió:¡qué difícil es encontrar una versión fácil y gratis de esta pieza! he buscado y sólo he encontrado versiones excesivamente simples...
Aún conservo de niño una vieja partitura de un cuaderno de "Los maestros de la juventud", que contenía una versión muy linda y la aprendí con mucho agrado. Si alguien la quiere se la escaneo. No creo que fuera mucho pecado porque sólo serían un par de hojas, y esos antiguos cuadernos prácticamente no se venden ya...
Esta chula esta version draku. Yo tambien estoy haciendo una version adaptada de claro de luna, muy parecida a la tuya pero diria que aun mas facil jaj. Tambien si alguien la quiere la puedo escanear.
A ver si me animo a grabarla y la cuelgo en el post
sí, yo os animo a que si es demasiado difícil aprendáis la fácil, creo que es muy instructiva para la mano izda, y aunque suena más "descafeinada" que la original, sigue siendo una excelente pieza (y a lo mejor los oyentes más inexpertos ni siquiera apreciarán la diferencia )
una vez oí que esta pieza no tiene ni un sólo acorde repetido, es cierto?
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
No se si habeis llegado al compás 35, yo no, pero he estado leyendo toda la pieza, ya que el sábado tengo la última clase con la profa y quería ver si hay cosas raras por ahí, para que me ayude. El caso es que he encontrado una cosa que no me suena haber visto antes. Un becuadro y un sostenido en la misma nota. Eso imagino que viene porque en el compás anterior hay un doble sostenido en esa nota, digo yo...
20180621_215750.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
burgmuller escribió:No se si habeis llegado al compás 35, yo no, pero he estado leyendo toda la pieza, ya que el sábado tengo la última clase con la profa y quería ver si hay cosas raras por ahí, para que me ayude. El caso es que he encontrado una cosa que no me suena haber visto antes. Un becuadro y un sostenido en la misma nota. Eso imagino que viene porque en el compás anterior hay un doble sostenido en esa nota, digo yo...
20180621_215750.jpg
Por lógica debe ser como dices.
En mi partitura está así:
doblesosyenido.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Es un poco lioso que lo escriban así, en realidad, las alteraciones accidentales, que yo sepa, afectan al compás en el que están. En teoría si hay un doble sostenido en un compás, se sobreentiende que el siguiente compás es "normal", en este caso un sostenido que es el de la armadura
En mi partitura ese compás aparece justo igual que en el que has posteado, Burg, creo que tenemos la misma versión, ¿es la de Peters, con tres páginas? Hay que ver cómo se complican para escribir música...
no conviene deleitarse en los sueños y olvidarse de vivir
burgmuller escribió:Es un poco lioso que lo escriban así, en realidad, las alteraciones accidentales, que yo sepa, afectan al compás en el que están. En teoría si hay un doble sostenido en un compás, se sobreentiende que el siguiente compás es "normal", en este caso un sostenido que es el de la armadura
Sí, se hace mas dificultosa la lectura; además veo que en tu partitura debes de tener 4 compases por línea; en la mía son 3 y se ve muy clara:
partclara.jpg
Esto para mi es importante.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
DamaDelPiano escribió:En mi partitura ese compás aparece justo igual que en el que has posteado, Burg, creo que tenemos la misma versión, ¿es la de Peters, con tres páginas? Hay que ver cómo se complican para escribir música...
Pues si te digo la verdad, no se muy bien si es la de Peters, se que es una Urtext. Es que tengo una colección de partiuras, de mogollón de partituras, pero no viene de que editorial son
DamaDelPiano escribió:En mi partitura ese compás aparece justo igual que en el que has posteado, Burg, creo que tenemos la misma versión, ¿es la de Peters, con tres páginas? Hay que ver cómo se complican para escribir música...