Viaje antológico por la clásica para piano solo ((1660-1722) Kuhnau - Sonatas bíblicas)
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
te está quedando bueno el hilo, Draku, no lo sueltes...
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
gracias aconcagua, la verdad es que poco a poco, como una hormiguita que recoge sus granos, está quedando una lista la mar de larga
Además a la semana que viene hay sorpresa: una colaboración especial de un forero, si lo quiere desvelar él que lo haga, y si no, pues os quedáis con la intriga

Además a la semana que viene hay sorpresa: una colaboración especial de un forero, si lo quiere desvelar él que lo haga, y si no, pues os quedáis con la intriga

...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
La verdad es que está haciendo un gran trabajo y ya tienes una gran lista que hará la vida más fácil a las personas que busquen info de la época.
- burgmuller
- Rompeteclas | Moderadora
- Mensajes: 18923
- Registrado: Vie Ago 03, 2012 1:17 pm
- Ubicación: San Sebastián
- Chopines:
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
Eso no se hace, hombre...draku escribió:
Además a la semana que viene hay sorpresa: una colaboración especial de un forero, si lo quiere desvelar él que lo haga, y si no, pues os quedáis con la intriga

Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
De Henselt sí que hay una parada, mira en 1814
de Moscheles te confieso que oí un par de obras suyas (estudios, creo) y no me gustaron nada, ¿sabes de alguna que esté bien?
a Tausig le echo un oido en breves...
de Moscheles te confieso que oí un par de obras suyas (estudios, creo) y no me gustaron nada, ¿sabes de alguna que esté bien?
a Tausig le echo un oido en breves...
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
(1857-1944) Chaminade - Piezas para piano
En pleno siglo XIX, nada importó la condición de mujer de Cécile Chaminade y sus impedimentos familiares y sociales: sus capacidades y talento le sirvieron para triunfar con su música y ganarse la vida con ella. Aparte de música sinfónica y de cámara, compuso alrededor de 200 piezas para piano que las vendía y las usaba en sus recitales. Sólo hay que oir las piezas que os pongo para advertir su genialidad.
Thème Variée Op. 89


Pierette Op. 41


Otoño


Elegía


Scarf Dance" Op. 37


La lisonjera


Ver índice completo
En pleno siglo XIX, nada importó la condición de mujer de Cécile Chaminade y sus impedimentos familiares y sociales: sus capacidades y talento le sirvieron para triunfar con su música y ganarse la vida con ella. Aparte de música sinfónica y de cámara, compuso alrededor de 200 piezas para piano que las vendía y las usaba en sus recitales. Sólo hay que oir las piezas que os pongo para advertir su genialidad.
Thème Variée Op. 89


Pierette Op. 41


Otoño


Elegía


Scarf Dance" Op. 37


La lisonjera


Ver índice completo
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
Un gran descubrimiento Chaminade!
Muchas gracias por esta antología.
La iré desgranando cuando necesite inspiración...
Muchas gracias por esta antología.
La iré desgranando cuando necesite inspiración...

Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
(1859-1924) Liapunov - Estudios Trascendentales
Otro ruso romántico del que merece descubrirse su música para piano es Serguéi Liapunov, quien estuvo un tiempo con Balakirev y Liadov recopilando música folclórica, siendo así un defensor del nacionalismo musical. Pero también fué muy importante para él el romanticismo, de hecho su obra más pianística más famosa son estos 12 estudios, que se los dedicó a su admirado Liszt. El último estudio, el más largo, se llama "Elegía en memoria de Franz Liszt". Quizás estos Estudios Trascendentales no sean comparables a los de su maestro, pero son muy dignos.


no.1- Berceuse
no.2 - Ronde des fantômes 4:07
no.3 - Carillon 7:13
no.4 - Térek 13:24
no.5 - Nuit d'été 17:30
no.6 - Tempête 24:55
no.7 - Idylle 29:31
no.8 - Chant épique 34:10
no.9 - Harpes éoliennes 42:47
no.10 - Lesghinka 49:09
no.11 - Rondo des Sylphes 56:20
no.12 - Elégie en mémoire de François Liszt 1:00:23
Ver índice completo
Otro ruso romántico del que merece descubrirse su música para piano es Serguéi Liapunov, quien estuvo un tiempo con Balakirev y Liadov recopilando música folclórica, siendo así un defensor del nacionalismo musical. Pero también fué muy importante para él el romanticismo, de hecho su obra más pianística más famosa son estos 12 estudios, que se los dedicó a su admirado Liszt. El último estudio, el más largo, se llama "Elegía en memoria de Franz Liszt". Quizás estos Estudios Trascendentales no sean comparables a los de su maestro, pero son muy dignos.


no.1- Berceuse
no.2 - Ronde des fantômes 4:07
no.3 - Carillon 7:13
no.4 - Térek 13:24
no.5 - Nuit d'été 17:30
no.6 - Tempête 24:55
no.7 - Idylle 29:31
no.8 - Chant épique 34:10
no.9 - Harpes éoliennes 42:47
no.10 - Lesghinka 49:09
no.11 - Rondo des Sylphes 56:20
no.12 - Elégie en mémoire de François Liszt 1:00:23
Ver índice completo
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
gracias knishar!!, sí, Chaminade la veo ingeniosa y elegante, habré oido una hora de ella y me gustó mucho, y espero que descubras aquí muchos masknishar escribió:Un gran descubrimiento Chaminade!
Muchas gracias por esta antología.
La iré desgranando cuando necesite inspiración...

...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
- burgmuller
- Rompeteclas | Moderadora
- Mensajes: 18923
- Registrado: Vie Ago 03, 2012 1:17 pm
- Ubicación: San Sebastián
- Chopines:
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
oh burg, no sabía de Mel Bonis, y la pieza que pusiste suena estupendamente, y veo que escribió 9 volúmenes de piezas para piano
?recomendarías alguna? la añado a pendiente junto a los que me comentó piopio
(1860-1908) MacDowell - Woodland Sketches
En su juventud, el estadounidense Edward MacDowell vivió durante una década en Alemania, estancia que despertó su interés por el romanticismo aleman, y que influiría en su obra, teniendo gran éxito de vuelta en su país y siendo premiado y considerado como uno de sus más grandes compositores. Escribió mucha música para piano, la más famosa es "Woodland Sketches", que al parecer, contiene motivos de la música de los nativos americanos. La primera pieza "To a wild rose" (0'43'') ha sido muy apreciada y versionada.


Ver índice completo


(1860-1908) MacDowell - Woodland Sketches
En su juventud, el estadounidense Edward MacDowell vivió durante una década en Alemania, estancia que despertó su interés por el romanticismo aleman, y que influiría en su obra, teniendo gran éxito de vuelta en su país y siendo premiado y considerado como uno de sus más grandes compositores. Escribió mucha música para piano, la más famosa es "Woodland Sketches", que al parecer, contiene motivos de la música de los nativos americanos. La primera pieza "To a wild rose" (0'43'') ha sido muy apreciada y versionada.


Ver índice completo
Última edición por draku el Sab May 06, 2017 3:03 pm, editado 3 veces en total.
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.