Hola.Yo tenía problemas con ese tema e incluso llegué a tocar con una tensión excesiva por no trabajar desde la relajación. Te explico lo que me digerón que hay que hacer: Lo primero es tener la muñeca un poco más baja que el codo y los nudillos de la mano ligeramente más altos que la muñeca de tal forma que permitan recrear como una especie de cúpula o cuenco en la palma de la mano.
Las puntas de los dedos deben estar firmes y despues simplemente manteniendo esa posición de mano debes rotar la muñeca hacia el lado que quieras ir siempre teniendo en cuenta que no hace falta un esfuerzo sobre humano sino que lo importante es hacer como columnas que te permiten sujetar el PESO DE TODO TÚ BRAZO encima de las puntas de tus dedos que deben estar SIEMPRE FIRMES. Existen algunos ejercicios para trabajar esto aunque siempre lo puedes hacer sobre las partituras que esteas preparando.
Yo te aconsejo que utilices Brahms que tiene un catálogo de ejercicios; y otra cosa...trabajar siempre a manos separadas observando lo que uno esta haciendo y sobre todo conectar el GESTO con lo que uno quiere conseguir de SONIDO. MUCHA PACIENCIA!!!
