Bueno, pues después de empezar el tema que os expongo en otro hilo "¿Disminuir la potencia sonora?", y de leerme también el presente hilo "Acondicionamiento acústico de nuestra sala", y otros dos hilos más, "Insonorización de piano acústico" y "Bricolaje con Copropén", creo que ya he recabado suficiente información como para quedarme casi igual que al principio.
Aunque empecé mi consulta, como ya os he dicho, en el hilo "¿Disminuir la potencia sonora?", por recomendación del compañero Mabraman continúo por aquí porque este hilo parece el más fijo. Espero acertar.
Bueno, ya tengo la "disminución acústica" hecha y quiero compartir los resultados con vosotros.
Hala, sentaros que vais a leer un rato. Jeje.
Primero os comento el proceso.
He ido a una empresa de Valencia especialista en aislamiento acústico y térmico, y la verdad es que me ha costado un poco seguir a la persona que me atendió porque me hablaba de términos que para mí son idénticos pero realmente no es así.
No lo recuerdo exactamente, pero me preguntaba sobre si quería suprimir, atenuar el ruido, y otros tipos de posibilidades que ni recuerdo ni acababa de comprender del todo. El caso es que estuvimos probando unos materiales, hasta que al final di con una solución que parece ser me acoplaba bastante bien.
El lugar de prueba, montado de forma un poco rústica pero con resultados realmente esclarecedores, era un motor que estaba encerrado en un cubo de obra y solo abierto por arriba. Me comentó que producía 100 dB de ruido, y sobre él íbamos poniendo el material que queríamos probar.
Los materiales que estuve viendo fueron, planchas de corcho de varios grosores, varios tipos de espuma de esa de forma de pirámides (BASOTEC) y de montañitas (ISOFON), y el copropén.
IMG_1951-800.jpg
Las planchas de corcho no eran cortes directos de corcho natural, si no que se trataba de una suerte de aglomerado de corcho, estando la base compuesta por el triturado más fino, y por lo tanto formando un bloque más compacto, y la parte superior por los trozos más gruesos, creando más agujeros y depresiones, por lo que a priori es la parte que va encarada hacia el piano, ya que el sonido rebota en todas esas hendiduras y de esa forma lo reduce. Vamos, es lo que entiendo según lo leído.
IMG_1972-800.jpg
También me informó sobre un material llamado PK2, que consiste en una especie de fibra semi-compactada (parecido al ACUSTILAINE) adherida a una fina plancha de caucho o similar, y quitaba la friolera de 90dB, pero lo descarté automáticamente porque aparte de requerir instalación profesional (entre forjado y pladur), aparezco con eso por casa y la jefa me monta un pollo que me cago en los pantalones.
El copropén que tenían allí era de unos 2 cm de grosor, no como las planchas que venden en "Liroi Pepín" de 2 mts X 1 mt, que son de 4 cm, pero teniendo en cuenta ese detalle, tengo que reconocer que me defraudó un poco. Hasta la espuma de "montañitas" de aproximadamente el mismo grosor era mejor que el copropén. No pude probar la espuma de pirámides porque no le quedaba, esperaba recibirla esa semana, pero me dijo que era un 8% más efectiva que la de montañitas (ISOFON).
En principio iba a comprar unas planchas de corcho de 1,5 cm a las que le iba a adherir unas láminas de ISOFON, cuyo resultado me gustó bastante, pero cuando probé las planchas de corcho de 3 cms de grosor sabía que había encontrado lo que mejor me iba.
Estas planchas, en comparación con el copropén de unos 2 cms de grosor, filtraban algo así como 4 ó 5 veces más el ruido, así por encima y seguramente me quedaré corto. La diferencia era brutal. Encima, parecía que era un poco mejor que la mezcla de la plancha de 1,5 cms y la espuma juntas.
Y para postre, las planchas de 3 cms me costaban menos de la mitad que el conjunto anterior.
Como el piano lo tengo colocado entre una pared y un pilar, a la izquierda del mismo, con cuatro planchas tuve de sobra. Tres de 0,50*1,00 mt. que, una junto a la otra formaban una placa de 1,50 de ancho por 1,00 mt de alto y al estar apoyadas en él rodapié se me quedaba a una altura próxima al 1,10, con lo que casi la totalidad de la parte trasera del piano estaba cubierta y no se veía casi nada.
Para el lateral izquierdo corte parte de la cuarta placa que adquirí.
Para el suelo, después de estar mirando varias opciones, compré una alfombra a medida en LP "Liroi Pepín", de un material llamado Teplón, y que, según indicaba en un cartel informativo, tiene una resistencia acústica de 5 dB. Ello, unido a que es un material tipo plástico, y que solo tiene un grosor de unos 3 mm, hacía que, al mismo tiempo que es fácil de limpiar, con ese grosor sería fácil levantar el piano y deslizarlo por ella para colocarlo en el sitio.
IMG_1971-800.jpg
El resultado ha sido, desde mi punto de vista, superior al que me esperaba. Me parece incluso que me he pasado, y no ya por la alfombra, si no mayormente por el corcho. Puedo decir que de momento estoy satisfecho. Igual con el tiempo me cambia la percepción auditiva y opino que lo que he montado es una castaña pilonga de la buena, pero entonces volveré a releer todos los hilos de acústica y empezaré de nuevo.
Da casi la sensación de que estoy continuamente con la sordina puesta. De hecho, he tenido que volver a cambiar mi forma de pulsar las teclas porque sin querer me estaba acostumbrando a pulsar más fuerte porque no oía el piano, y para escucharlo de la misma forma que estaba antes acostumbrado tenía que imprimir más fuerza. Me imagino que os habrá pasado a alguien más.
Lo que sí da la sensación es que se han quitado las llamémoslas "estridencias" (¿reverberaciones?) que se producían tanto en el extremo grave como en el agudo, al rebotar los sonidos contra paredes, pilares y suelo. Incluso diría que los sonidos que ahora produce el piano, que no yo

, son más limpios y dulces.
Os dejo tres imágenes más para que veáis un poco mejor como ha quedado.
IMG_1974-800.jpg
IMG_1975-800.jpg
IMG_1973-800.jpg
El precio de la "fiesta" ha sido 64 euros por la alfombrita, y 31,20 euros por el corcho.
Sobre la empresa de aislamiento a la que he ido, me dijo el dueño que tuvieron que insonorizar la habitación completa de un pianista porque ya andaba de juicios con los vecinos y la cosa pintaba mal. El resultado, tras estudio y pertinente obra, fue que solo conseguían traspasar la habitación, tanto las paredes como el techo, el suelo y los cristales, 30 dB, que por lo visto es lo que marca la ley.
Si sois alguno de vosotros lo siento, porque con lo que cuesta la broma es una putada gorda gorda.
Bueno, espero que el tocho que os he puesto os sirva de ayuda.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Kawai K-200, Kawai ES7, M-Audio Keystation 61es.