Tópicos Musicales

Para discusiones musicales generales.
Responder
Avatar de Usuario
si_bemol
Rompeteclas
Mensajes: 85
Registrado: Jue Mar 17, 2011 12:39 pm
Ubicación: Valencia

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por si_bemol »

Sin palabras :shock:
Linux Mint 13 "Maya" Imagen Free Software Foundation

Avatar de Usuario
Juanant
Estudiante medio
Mensajes: 610
Registrado: Lun Ene 09, 2012 5:31 pm
Chopines:
Contactar:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Juanant »

El Passus: El Passus o paso, deriva del paso procesional. Es un elemento musical asociado a lo fúnebre a los cortejos de estos, quienes se mueven con este citado paso procesional. Un movimiento lento, acompasado que se caracteriza por un ritmo lento y constante formado por las mismas figuras (negras, blancas, corcheas), el caso es que sea un ritmo constante de misma duración simulando el propio caminar. Este recurso suele ser percutido, recordando el golpe del pie en el suelo, por lo que en composiciones orquestales se asocian a la percusión. Aunque también otros instrumentos pueden simular esto como el pizzicato en las cuerdas. Este tópico funesto está muy generalizado, ya que si pensamos en las culturas tribales, estos también utilizan la percusión con ritmo constante en sus ritos fúnebres, de ahí viene el término de "tambores funestos"

Ahora vamos con los ejemplos:

Muchas de las inspiraciones que usó Dvorak para su Sinfonía nº 9 del Nuevo Mundo, fue el poema épico de 1855 La Canción de Hiawatha. Que narra la historia del indio con ese nombre y el amor que siente por Minnehaha. Pues El 2º mvt de esta sinfonía es un homenaje a esta historia y se retrata una escena clave de ésta que es la muerte de Minnehaha . Davorak utiliza los passus para crear ese ambiente funesto dentro del 2º movimiento.

La primera parte del moimiento, la intro de trompa y el oboe recrean las praderas americanas utilizando armonías de espiritual negro. Bueno, pero lo que nos interesa empieza en el 5:23, comienza la escena de la muerte de Minnehaha y Dvorak usa el passus como pizzicato en las cuerdas para crear el ambiente funebre.
De nuevo traigo la Sinfonía Fantñastica de Berlioz, en este caso el 4º movimiento, titulado La marcha del cadalso, en el que se cuenta como la locura opiácea del héroe de la sinfonía lo llevan hasta la horca por sus crímenes. El movimiento comienza con esa procesión apoyada por el timbal del protagonista hacia el patíbulo.
Última edición por Juanant el Mar Abr 10, 2012 3:29 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Teclas
En gira de conciertos | Moderador
Mensajes: 18015
Registrado: Mar Oct 26, 2010 1:09 am
Chopines:
Dalmaunivel:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Teclas »

como he vivido algún año que otro en triana, he acabado de "passus" hasta el gorro. De hecho habia dias que no podia llegar a casa simplemente porque no podia pasar entre la gente...

Y ahora ya tenemos la Semana Santa a la vuelta de la esquina. Supongo que mucha gente se acerca a Sevilla por estas fechas y yo lo que procuro es evitarla. :mrgreen:

saludos y como siempre muy interesante.
“No soy un completo inútil, por lo menos sirvo de mal ejemplo” (Les Luthiers)

liado con:
For a few Dollars More (H.Morricone)

Imagen Imagen Imagen
Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)

Avatar de Usuario
Juanant
Estudiante medio
Mensajes: 610
Registrado: Lun Ene 09, 2012 5:31 pm
Chopines:
Contactar:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Juanant »

El primer tópico de muerte de Brahms: En su Requiem alemán, Brahms dejó manifiesta su interpretación musical de la muerte, y es que un motivo característico que recorre la mayor parte de la obra es el uso de la nota repetida. Tomar una nota pedal y repetirla una y otra vez siguiendo un patrón rítmico constante. Muy parecido al tópico de passus que vimos, con la diferencia de que es extra-melódico, es decir, es una nota pedal la que se repite mientras las melodía continua en un plano superior.

El Requiem comienza con el "Selig sind, die da Leid tragen", donde desde el primer momento vemos ese uso de las nota pedal repetida en el bajo. Si avanzamos más en la escucha de la obra, cuando el texto habla sobre la muerte, aparece ese grupo de notas repetidas. La muerte, con este patrón es como un elemento que ancla a la melodía en el sueñlo, no la deja despegar debido al peso de ese bajo continuo y repetitivo. En el 3:11 podeis escucha como el motivo repetitivo se traslada a las cuerdas despúes de que el coro cante "Bienaventurados los que lloran".
El Requiem es de 1868, pero la sinfonía nº 1 de Brahms, aunque se comenzara a componer en el 62, no se estrenó hasta 1876, por eso, muchos musicólogos hablan de como Brahms comienza su sinfonía con su propio tópico de muerte, por algún motivo. Vemos como el timbal realiza el motivo repetitivo mientras la melodía continúa en otro plano.
Y los más curioso es que otros compositores, queriendo o sin querer, también han asociado el uso de notas repetidas con la muerte.
Erlkonig de Schubert-Liszt, que ya hemos visto en las 100 obras que hay que escuchar antes de morir, habla, muy resumidamente, sobre un niño moribundo y su desenlace fatal. Casualmente, el motivo repetitivo se haya presnete en la obra.
Y cuando George Sand se fue de excursión campestre en Mallorca con sus hijos y Chopin decidió quedarse en casa descansando, una fuerte tormenta y la tardanza de su familia puso en alerta a Chopin. Cuando Geroge regresó, contó que Chopin estaba tocando un preludio cuyas notas caían como gotas de lluvias. El famosos Preludio Raindrop nº 15, compuesto bajo la idea de que a su familia pudiera ocurrirle algo terrible a la intemperie en aquella tremenda tormenta y viendo su tardanza. De nuevo, esa idea de la muerte o la fatalidad se traduce en el uso de notas repetidas. El motivo repetitivo está presente en toda la obra, pero donde más fuerza adquiere es en su región central (4:00)
Por tanto, podemos decir que es un tópico surgido en el Romanticismo que han adoptado muchos compositores, y a partir de ahora, cuando escucheis una obra donde se use este recurso, podéis preguntaros si la muerte está detrás o no.
Última edición por Juanant el Mar Abr 10, 2012 3:25 am, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
Teclas
En gira de conciertos | Moderador
Mensajes: 18015
Registrado: Mar Oct 26, 2010 1:09 am
Chopines:
Dalmaunivel:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Teclas »

Juanant escribió:[
Por tanto, podemos decir que es tópico surgido en el Renacimiento se ha adoptado por muchos compositores, y a partir de ahora, cuando escucheis una obra donde se use este recurso, podéis preguntaros si la muerte está detrás o no.
tétrico pero interesante... como la música es capaz mediante estos recursos de representar muchas situaciones, estados de animo, emociones, etc..

siempre he dicho que cuando se comprende ciertos aspectos musicales se disfruta de ella muchisimo más. Bueno añadiré estos temas al concierto particular de este domingo tarde (muy musical...Y bajo los efectos del paracetamol).

Saludos!!!!
“No soy un completo inútil, por lo menos sirvo de mal ejemplo” (Les Luthiers)

liado con:
For a few Dollars More (H.Morricone)

Imagen Imagen Imagen
Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)

Avatar de Usuario
Juanant
Estudiante medio
Mensajes: 610
Registrado: Lun Ene 09, 2012 5:31 pm
Chopines:
Contactar:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Juanant »

Uy, he dicho Renacimiento, quería decir Romanticismo XD.

Avatar de Usuario
Juanant
Estudiante medio
Mensajes: 610
Registrado: Lun Ene 09, 2012 5:31 pm
Chopines:
Contactar:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Juanant »

Sigamos con los tópicos macabros.

La Cadena de la Muerte: Recordamso que Brahms utilizaba en su Requiem aleman y en su primera sinfonía la nota pedal repetitiva como augurio de muerte. Y este recurso, casualidad o no, era utilizado por otros compositores en términos muy similares. Bien, pues en los últimos años de vida de Brahms, este desarrolló un motivo melódico que se convertiría en otro tópico de muerte en su música. Es la Cadena de terceras, o la Cadena de la Muerte.

Y que tiene de especial esto?. Pues la cadena de la muertes o cadena de terceras es precisamente una sucesión de terceras descendentes. Es decir, tomamos una nota y comenzamos a movernos en intervalos de tercera según este orden: 3ª Mayor, 3ª menor, 3ª Mayor, 3ª menor, 3ª menor, 3ª menor y 3ª Mayor. Traducción, si comenzamos en la nota Mi, sería la siguiente progresión descendente: Mi-Do-La-Fa-Re-Si-Sol#-Mi. Decir que sólo Brahms no siempre emplea la cadena completa si no que puede tomar las tres o cuatro primeras notas.

http://dl.dropbox.com/u/51783520/Cadena1.mp3

Esta cadena también puede variar cambiando la altura de uno o varios de sus sonidos , no solo descendente si no con saltos de 6ª, y continuando la cadena desde ahí.

Y por qué esta secuencia tan noble termina llamándose la Cadena de la Muerte?.

Pues precisamente porque, en los 10 lieds que Brahms compone dedicados a la muerte, la cadena aparece en 7 de ellos, por lo que por alguna extraña razón, este elemento se convirtió en un elemento representante de la misma.

Escuchemos algunos ejemplos:

El lied: O Tod (traducción Oh Muerte!), comienza con la cadena, y esta vuelve a aparecer cuando se cita el verso O Tod.


Y ya os hable del caracter elegíaco de la Sinfonía nº 4 de Brahms que usaba el recurso de la Suspiratio, melodías entrecortadas pro breves pausas. Pues la Cuarta de Brahms, empieza con la cadena de la muerte, y será un motivo cíclico que se repetirá en el último movimiento. De ahí el carácter trágico de la obra.

La cadena es completa, con ritmo de suspiratio, y cambiando la altura de la 4ª y 8ª nota. La cadena se transformaría así en la melodía del primer tema del primer movimiento de la cuarta de Brahms.

http://dl.dropbox.com/u/51783520/Cadena2.mp3

Por último decir que el carácter elegíaco va muchísimo más allá. Cuando Brahms decide alterar la altura de una de las notas de la cadena se produce un salto de 6ª ascendente. Y en el barroco esto se llamaba la Exclamatio, una figura que expresa un grito de dolor.

Y ya si de si lo ultimo de lo ultimo, quizás le guste saber a Sergio que Schubert también interpretó la cadena de terceras menores descendente como su propia representación de la muerte. Cuando encuentre ejemplos pondré alguno.

Avatar de Usuario
Teclas
En gira de conciertos | Moderador
Mensajes: 18015
Registrado: Mar Oct 26, 2010 1:09 am
Chopines:
Dalmaunivel:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Teclas »

Increible.

Esto es como cuando de pequeño coleccionaba Cómics (por desgracia afición que no ha perdurado con los años). Cuando lees una entrega, estas deseando ya que salga la siguiente..

De hecho , me lo voy a empezar a copiar en un word (tus comentarios claro)... y guardarlo en la carpeta que tengo a tal fin para documentos.. y libros relacionados con la música.

Mi gracias!!! :gracias
“No soy un completo inútil, por lo menos sirvo de mal ejemplo” (Les Luthiers)

liado con:
For a few Dollars More (H.Morricone)

Imagen Imagen Imagen
Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)

Sergio
Estudiante avanzado
Mensajes: 913
Registrado: Mié Nov 24, 2010 7:25 pm
Chopines:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Sergio »

Desde luego este artículo está quedando genial.
Sí que se percibe cierto aroma fatal en esta cadena de la muerte.

Intentaré buscar el tópico también en Schubert, gracias por la información!

Avatar de Usuario
Juanant
Estudiante medio
Mensajes: 610
Registrado: Lun Ene 09, 2012 5:31 pm
Chopines:
Contactar:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Juanant »

Gracias a ambos, me alegra que os guste. Y a todos los que leen en las sombras XD.

Avatar de Usuario
chester
Estudiante medio
Mensajes: 581
Registrado: Sab Nov 22, 2008 4:53 pm

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por chester »

Paso para darte la enhorabuena por el hilo, Juanant. Soy de los que leen en las sombras.

Avatar de Usuario
Juanant
Estudiante medio
Mensajes: 610
Registrado: Lun Ene 09, 2012 5:31 pm
Chopines:
Contactar:

Re: Tópicos Musicales

Mensaje por Juanant »

Seguimos ya con el ultimo topico sobre la pena o el dolor, por ahora que conozco, no descarto que haya mas claro.

Exclamatio: Que en el barroco terminó sustituyento al término renacentista "saltus duriusculus", es decir, dar un salto en la melodía, generalmente, un salto disonante o inesperado, que puede ser ascendente o descendente y superior o igual a un intervalo de tercera (obvio), con el objetivo de imitar un grito de dolor, una exclamación.

¿Que ocurre?, pues que la exclamatio no es una figura muy definida, es algo mas volatil, sin una definición técnica exacta, lo unico que se requiere, es que esa melodía, con este salto, sea capaz de crear ese efecto de exclamación. ¿Y por qué digo esto? Pues porque varios teoricos han definido de forma diferente la exclamatio. Para el critico musical Johan Sheibe, cuandoel salto era consonante, expresaba grito de alegria, si por el contrario, era disonante, era un grito de dolor.

Para otros, los saltos ascendentes eran sinónimo de júbilo y los descendentes de fatalidad, pero ambos, consonantes.

O para Caccini, había que preparar la exclamatio descendente previamente, haciendo que la melodía descendiera lentamente para dar mas énfasis a la exclamación ascendente

Pero normalmente, la exclamatio se asocia a saltos de 6ª o 7ª ascendentes, saltos disonantes de mucha amplitud. Podemos enlazar con el topico anterior. La Cadena de la Muerte de Brahms, que eran saltos descendentes de 3ª, y en su 4ª sinfonía añadía un intervalo de 6ª ascendente, una exclamatio.

Veamos ejemplos:
Mozart usó este recurso de manera muy personalizada, generalmente, los intervalos ascendentes de 6ª eran manifestaciones de dolor o indignación.
La 40 sinfonia de Mozart, esa melodía tan conocida está formado por dos recursos, un descenso de semitono (pianto), y un salto brusco de 6ª (exclamatio).

Y en la famosa aria de la reina de la noche de la Flauta Mágica, casi al comienzo vuelve a aparecer el intervalo ascendente de 6ª (La-La-Re-La-Fa) Y no se pueden negar las continuas exclamaciones de esta aria que habla sobre la indignación y el desprecio.
Y este mismo giro también podemos verlo en el primer movimiento del Concierto nº 20 de Mozart

Y en el Nocturno en Mi mayor nº 2 de Chopin, vemos que empieza con un salto de 6ª, otra exclamatio que entronca muy bien con el carácter melancólico de la pieza.
Un último detalle, cuando la exclamación forma parte del texto en una obra vocal, no se llama exclamatio, si no Ecphonesis.
Última edición por Juanant el Jue Abr 12, 2012 1:01 pm, editado 1 vez en total.

Responder

Volver a “Música y músicos”