A mi también me pasa lo mismo. Ahora estoy con unas obras y el único problema que tengo es que no las termino de memorizar. Leyéndolas las toco de arriba a abajo. El problema con la música clásica es que no puedo hacer mi propio arreglo, tocarlo a mi manera y variarlo como me de la gana, tienen que ser las notas que están escritas. Me recuerdo de las armonías, de la melodía, pero no exactamente las notas como están escritas formando esas armonías y esos patrones. Muchas veces me provoca hacer papelillo la partitura o tocarlo como yo quiero que el público ni se dará cuenta porque no son piezas conocidas, así me ahorro horas haciendo lo mismo. Pero mi celo profesional no me permite eso.Teclas escribió:El problema de lo que tengo entre manos es que es complicada, no de técnica pero si de "archivarla" mentalmente mucho becuadro, mucho cambio de alteración
El Subidon!
Re: El Subidon!
- evamar
- Rompeteclas
- Mensajes: 9343
- Registrado: Vie Dic 20, 2013 6:23 pm
- Ubicación: Inglaterra, pero ya con teclado Castellano
- Chopines:
Re: El Subidon!
Si funciona, por qué no? Yo en cambios raros también los marco para poder situarme un poco y parece que así las notas se quedan más quietas. Sigo sin ver patrones y sigo teniendo que descifrar acordes nota a nota, pero al menos las veo y puedo ponerme a memorizar.Teclas escribió: He hecho bloques con colorines, pero hombre eso no es plan..![]()
![]()
(o lo mismo si lo es, yo que se).
Al poco de empezar ya tengo claros dónde van a estar mis parones habituales, y los marco en otro color porque sé que es donde voy a tener que mirar. Si estoy sin leer y tengo que localizar algo que no está marcado y no tengo claro dónde anda por la partitura ya no es un paroncito, sino unas minivacaciones, y no es plan.
"Time you enjoy wasting was not wasted" (El tiempo que disfrutas perdiendo no es tiempo perdido) John Lennon.
"Don't hit me with them negative waves so early in the morning" (No me machaques con tus malos agüeros tan prontito por la mañana) Oddball - Donald Sutherland, "Kelly's Heroes", "Los Violentos de Kelly", 1970
"Don't hit me with them negative waves so early in the morning" (No me machaques con tus malos agüeros tan prontito por la mañana) Oddball - Donald Sutherland, "Kelly's Heroes", "Los Violentos de Kelly", 1970
Re: El Subidon!
Pues fue en el Maestranza y estuvo muy muy bien. Yo lo ví en octubre del año pasado en el Blue Note (NYC) en un ambiente totalmente distinto con cena y copas, y ahí estuvo espectacular. Creo que la seriedad de un teatro le resta mucho, pero aún así es un pedazo de músico y se lleva al personal a su terreno con dos notas y media.Teclas escribió:[
De todas formas en directo cambia mucho la percepción, y seguro que estuvo genial. Por cierto ¿donde fué? porque ni me había enterado que venía a Sevilla... (y leo el periodico todos los días. Bueno los titulares gordos porque la vista no da para mucho)
saludos..
Mírate la web porque en febrero y marzo hay cosas interesantes dentro del ciclo de grandes intérpretes:
https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion.html
Estudiando: Solitude (Duke Ellington) / A Blues Serenade (Frank Signorelli) /These Foolish Things (Jack Strachey)
Re: El Subidon!
Yo me descargué un hoja que puso Supertorpe (creo) pero apenas he hecho algún ejercicio. Para mí tambien es una losa lo de leer en plan mi-ma-ma-me-mi-ma y soy consciente del handicap que supone pero me consuelo pensando que si me pongo a hacer las cosas racionalmente dedicándole tiempo a la parte ingrata del estudio, cuando quiera ponerlo en práctica la artrosis se habrá apoderado de mímabraman escribió:Qué guay, Jesús!!
Bueno, yo no sé si estoy de subidón o bajadón...El caso es que me he puesto con la lectura a primera DESDE CERO. Por negras y de Do a Mi.
Se acabó arrastrar la losa de no leer bien. Hasta ahora, incomprensiblemente, ni me han obligado ni me he obligado.

Estudiando: Solitude (Duke Ellington) / A Blues Serenade (Frank Signorelli) /These Foolish Things (Jack Strachey)
Re: El Subidon!
Yo me doy este curso de plazo máximo para ciertos objetivos, si no los logro es muy posible que abandone las clases y siga por mi cuenta. Y el primer objetivo es trabajar a mi nivel real, que es muy bajo. Después de tres años, no soy capaz de dar ciertas órdenes al cerebro de manera fluida. Hablo de cosas muy sencillas aparentemente, como leer por negras en posición de cinco dedos. Voy leyendo más o menos, pero alguna cosa palmo siempre. Tres años pagando clases, donde se supone que te guían para lograr una formación equilibrada...y dónde hemos llegadoTeclas escribió:Yo tampoco se de lo que estoy..![]()
Pero aprovechando el comentario de Mabraman, a lo mejor me animo con eso de la lectura a primera vista. Estoy teniendo mucho problemas con una obra, porque yo tengo que memorizar. Siempre he tocado así de niño, con el laud, la guitarra, ahora el piano, jamás he podido mirar al atril mientras toco.
El problema de lo que tengo entre manos es que es complicada, no de técnica pero si de "archivarla" mentalmente mucho becuadro, mucho cambio de alteración, ¿mib? ¿mi normal?.. tengo que pensar en eso y zasca... equivocación.. Que luego son dos páginas, pero llevo desde primero de año. También es verdad que mi rendimiento este año ha sido nulo por diversos problemas.
Pero a veces busco la partitura visualmente y no tengo ni puñetera idea de por donde ando. Porque se parecen mucho los compases. He hecho bloques con colorines, pero hombre eso no es plan..![]()
![]()
(o lo mismo si lo es, yo que se).
Y como me encanta Bartok... Le acabo de dar un vistazo al vol. 4..
A primera vista ni de coña. Sin embargo el vol. 1 por lo menos medio libro hacen lo mismo las dos manos a la par, o se alternan pero haciendo lo mismo. Puede ser bueno para esto.
Lo que si tengo dudas, es que cuando hablamos de lectura a primera vista ¿sería nada más ceñirse a la notas?. O por ejemplo aunque a un nivel muy básico trabajar un poco la dinamica a pelo. Es que no se si se trata en plan "solfeo", o si se puede hacer algo más. Por aprovechar y grabar lo que haga...
si eso ya lo iré poniendo, creo que había un tema para eso ¿no?
saludos..

Respecto a los colorines, Teclas, no tengas vergüenza. Lo debería hacer todo el mundo. Las partituras de estudio están para eso, para rayarlas y pintarlas. Cualquier cosa que te ayude a memorizar es buena. Mucha gente despliega la partitura en la pared y marca con colores la estructura, o lo que ya ha estudiado, lo que sea.
Respecto a saber dónde estamos en cada momento, ya se ha hablado muchas veces pero no lo hacemos. Hay que incorporarlo a la rutina de estudio del mismo modo que las escalas, arpegios o ejercicios. Diez, quince minutos al día de ese trabajo: por un lado lectura a primera, por otro en las obras de estudio se diseñan "puntos de seguridad" en la partitura que SIEMPRE se mirarán, aunque la sepamos tocar de memoria. Para volver desde ahí en caso de despiste. Igual que uno piensa (y entrena) "al llegar a este salto miro esa tecla para aterrizar bien, lo demás sale solo", pues eso haremos con las partituras.
Respecto a qué grado de matiz dar a las lecturas a primera: creo que no es lo importante en un comienzo. Más adelante, cuando tienes soltura en leer notas, incorporas dinámicas.
Lo realmente importante, pues en ello coinciden los expertos, es tener una rutina de lectura que sea inteligente. Una lista de comprobación, o como dicen los ingleses, una "checklist". Como en los aviones: Armadura de clave ok, compás 3/4 ok un tiempo fuerte solo, Clave de Fa ok, leemos el ritmo sin entonar ok, buscamos puntos conflictivos ok...etc.
O sea, tocar a primera no significa sentarse, abrir el libro y tocar como un mono. Significa hacer todo lo anterior antes de poner un solo dedo. Si no puedes solfear algo no lo puedes tocar.
Y para la memoria, si haciendo lo que hacemos no memorizamos, es que hay que hacer otra cosa.

Re: El Subidon!
Ese miedo a la vejez nos tiene jodidos a todosjepeca escribió:Yo me descargué un hoja que puso Supertorpe (creo) pero apenas he hecho algún ejercicio. Para mí tambien es una losa lo de leer en plan mi-ma-ma-me-mi-ma y soy consciente del handicap que supone pero me consuelo pensando que si me pongo a hacer las cosas racionalmente dedicándole tiempo a la parte ingrata del estudio, cuando quiera ponerlo en práctica la artrosis se habrá apoderado de mímabraman escribió:Qué guay, Jesús!!
Bueno, yo no sé si estoy de subidón o bajadón...El caso es que me he puesto con la lectura a primera DESDE CERO. Por negras y de Do a Mi.
Se acabó arrastrar la losa de no leer bien. Hasta ahora, incomprensiblemente, ni me han obligado ni me he obligado.

Re: El Subidon!
Bueno, no es que le tenga miedo a la vejez, es que la tengo encima jajajaj.
Estudiando: Solitude (Duke Ellington) / A Blues Serenade (Frank Signorelli) /These Foolish Things (Jack Strachey)
- supertorpe
- Pianista de variedades
- Mensajes: 1303
- Registrado: Mié Dic 01, 2010 8:31 pm
- Ubicación: Cádiz
- Chopines:
- Contactar:
Re: El Subidon!
¿Cuál es el título de ese librito? Seguro que tienes por ahí el enlace a la lista de recursos para lectura a primera vista que estuve recopilando hace unos años.mabraman escribió:vuelta al librito aquel que me pasó Pablo y comencé este verano. Desde cero otra vez.
Estudiando piano desde 01/03/2010 hasta 2015.
https://github.com/supertorpe/chessendgametraining
https://github.com/supertorpe/chessendgametraining
- Teclas
- En gira de conciertos | Moderador
- Mensajes: 16651
- Registrado: Mar Oct 26, 2010 1:09 am
- Chopines:
- Dalmaunivel:
Re: El Subidon!
Otra cosa no , pero el solfeo no tengo problema..Me hice cuatro libros completos del zamacois de niño y es como el idioma. Aunque he estado muchos años sin verlo, al mes de empezar con el piano estaba ya en plena formamabraman escribió:Teclas escribió:Y. Si no puedes solfear algo no lo puedes tocar.
.

El problema es leer a la vez que toco que nunca he podido. De niño ni me molestaba en hacer nada, porque las partituras me las sorbía mientras las estudiaba y te la decía con puntos, puntillos y ligaduras...

Tampoco es que pretenda ahora tocar mirando pero lo menos acostumbrarme a visuales rápidas. Si no hay cierto tipo de obras que no puedo abordar. Por ejemplo el estudio nº 6 del op 10 de chopin, lo he dejado porque memorizarlo me costaba horrores...
Dos días sin tocarlo y se me olvidaba la mitad. Y montar esto a mi me lleva un año o poco le falta. como para estar todos los días.. Me satura..
En fin... también hay que asumir ciertos limites esta claro.
saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
“No soy un completo inútil, por lo menos sirvo de mal ejemplo” (Les Luthiers)
liado con:
Tubular Bells I - 1ª parte (completa
)

Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)
liado con:
Tubular Bells I - 1ª parte (completa


Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)
Re: El Subidon!
https://drive.google.com/file/d/0B2amIe ... sp=sharingsupertorpe escribió:¿Cuál es el título de ese librito? Seguro que tienes por ahí el enlace a la lista de recursos para lectura a primera vista que estuve recopilando hace unos años.mabraman escribió:vuelta al librito aquel que me pasó Pablo y comencé este verano. Desde cero otra vez.
Lo tuyo lo tengo Super, ayer lo estuve mirando. Lo que pasa es que material tengo mucho, solo me falta la disciplina: Czerny, Bartok, el libro que mencionaba, tus enlaces...¡Será por partituras!
Teclas, el otro día estaba leyendo el tratadito de Gieseking que nos dejó MrKeyboard. Su sistema de trabajo con alumnos (y hablamos de alumnos de mucho nivel) consistía en estudiar la obra sobre papel antes de poner un dedo en el teclado. El utilizaba un pequeño grupo de obras para trabajar ciertas destrezas. A lo largo de todo el libro el esquema de trabajo se repite: lo primero es escudriñar la obra de arriba a abajo, ESCRIBIENDO los motivos, modulaciones, intervalos críticos, etc.
Si te interesa puedo traducirte uno de los ejemplos para que veas cómo lo hacen.
Como recurso puede ser interesante, aunque sé que es pesado.
- Tina Swan
- Rompeteclas
- Mensajes: 9503
- Registrado: Mié Ago 08, 2012 8:49 am
- Ubicación: GIRONA
- Chopines:
- Dalmaunivel:
Re: El Subidon!
Ese miedo a la vejez nos tiene jodidos a todos
Pau Casals decía "estudia como si no existiese un mañana, como si fueses inmortal".
Me encanta esa frase, no la conocia!!!

Me encanta esa frase, no la conocia!!!
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCCeBZz ... KXas0TDMbw
There are two sides to music: Playing the printed page, is but the material side. But translating the emotions and thoughts generated by playing the notes in a certain manner is know as INTERPRETATION.
There are two sides to music: Playing the printed page, is but the material side. But translating the emotions and thoughts generated by playing the notes in a certain manner is know as INTERPRETATION.
Re: El Subidon!
Teclas, eso no es una partitura, es un cilicioTeclas escribió:

Estudiando: Solitude (Duke Ellington) / A Blues Serenade (Frank Signorelli) /These Foolish Things (Jack Strachey)