Franz Schubert: Fantasía en Do, Op. 15 (D760) [Fantasía del caminante, Wanderer-Fantasy]

Esta obra fue compuesta a finales de 1822, tras una pausa de tres años sin escribir en el terreno de la sonata, y poco después de interrumpir el trabajo de su sinfonía incompleta

Es ésta la única obra de envergadura de Schubert para piano solista mas allá de las sonatas. Paumgartner define esta fantasía como "una sonata de carácter genuinamente schubertiano". No es de extrañar que esta fantasía interesara a Liszt quien, quizá fascinado por el virtuosismo, realizó una versión para piano y orquesta.

El origen de esta Wanderer-fantasy fue un encargo de Emmanuel von Liebenberg, alumno de Hummel y aristócrata de Viena, y es casi la única de las composiciones para piano de Schubert que plantea considerables exigencias técnicas al intérprete. La obra está compuesta por cuatro movimientos, a la manera de una sonata, pero estos movimientos se hayan estrechamente relacionados entre sí, articulándose todo el conjunto alrededor del adagio con variaciones, cuyo tema también aparece, diversamente transformado, en los otros tres movimientos de la obra.

"El ingenio de las transfromaciones temáticas y de su arquitectura formal, que sugiere cuatro movimientos fundidos en uno, ejerció gran influencia en compositores posteriores."

Vida De Schubert, Christopher H. Gibb

El título de la obra, "Fantasía del caminante" (Wanderer-fantasie) se puso tiempo después de publicada  a consecuencia de la melodía que aparece en el movimiento lento y que procede de un lied del propio Schubert. Como ya hemos dicho este tema constituye la idea básica de la que emana toda la obra, y aparece aquí como una forma secundaria que nace del tema original.

Der Wanderer D489

Wanderer Fantasy: Adagio

El  lied del que proviene el tema utilizado en esta obra se titula asimismo "Der Wanderer" (El viajero), D489, y fue compuesto en 1816 con texto del poeta Schmidt von Lübeck. La parte del texto de este lied que corresponde a la melodía escogida por Schubert, como podemos ver en la imagen anterior de la partitura, es el siguiente:

"El sol me parece aquí frío, la flor marchita, la vida vieja, y lo que cuentan ruido vacío y hueco; soy un extraño en todos los sitios."

(Die Sonne dünkt mir hier so kalt, die Blüte welk, das Leben alt, und was sie reden, leerer Schall; ich bin ein Fremdling überall)

Este nostálgico lied, termina con el siguiente verso:

Allá abajo, donde tu no estás, está la felicidad. (Dort, wo du nicht bist, dort ist das Glück)

 Wanderer Fantasy Op. 15 (D760) | Julius Katchen, piano

Versiones recomendadas en Spotify:

Maurizio Pollini – Schubert: "Wanderer-Fantasie" / Schumann: Fantasie Op.17 Sviatoslav Richter – Schubert: 'Wanderer' Fantasy
Yevgeny Kissin – Schubert: "Wanderer" Fantasia / Brahms: Fantasien op.116 / Liszt: Hungarian Rhapsody No.12 Alfred Brendel – Schubert: Piano Sonata in flat, D.960/ "Wanderer" Fantasie, D.760

La versión orquestada de Liszt:

Clifford Curzon - Wanderer Fantasy (Schubert-Liszt) Jorge Bolet –  Wanderer Fantasy (Schubert-Liszt)

Bibliografía: Paumgartner, B.: Franz Schubert, Alianza Música, 1992 | Tranchefort, F.R.: Guía de la música de piano y de clavecín, Taurus | Palisca, C. V.,  Grout, D. J.: Historia de la música occidental 2, Alianza música | Matthews, D.: La música para teclado, Taurus, 1986 | Gibb, C. H.: Vida De Schubert, Akal, 2003

Créditos de imágenes: Imagen de Schubert: Wikimedia Commons | Imágenes de la partitura (dominio público): IMSLP