Acaba de salir Dorico 5, que es una actualización mayor.
Yo me sumé a este programa desde que salió y no me arrepiento en absoluto.
Empezó como un programa editor, muy bueno, eso sí. Es decir, para arreglar y escribir partituras que quedan muy bien.
Pero poco a poco fueron integrando funciones típicas de DAW.
Como edición de piste de tempo, de volumen, de dinámicas...., pero fueron más allá incorporando poder usar cualquier plug in (ecualizador, compresor, lo que te de la gana) en cualquier pista.
Una cosa que a mi me gustó mucho es que en el piano, por ejemplo, se puede separar las dinámicas de cada pentagrama, incluso de cada voz.
Una de las historias que han implementado en la versión nueva es lo que llaman Stage and Space templates, que no es otra cosa que plantillas donde los instrumentos están colocados espacialmente y con determinadas reverberaciones y eso y que puedes manipular a tu gusto, solo moviendo los instrumentos de sitio. Hay plantilla para formaciones orquestales y hasta de cámara.
No se ve bien pero el que quiera puede ir al video, hay muchos tutoriales.
Lo que me llama la atneción, y me gusta, es que la política de estas empresas está siendo integrar las funciones de un editor con las de un DAW porque se han dado cuenta que muchos consumidores de programas de edición quiere mejorar el resultado de su sonido final pero no están dispuestos a invertir en un Cubase o un Logic o lo que sea. No solo por lo que cuesta económicamente, sino por lo que supone la curva de aprendizaje de esos programas.
Dorico 5, en el camino de la integración.
Dorico 5, en el camino de la integración.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Blog de armonía y composición: https://komptools.blogspot.com.es/
Retórica musical: https://mrhetoric.blogspot.com/
- ValentinaP
- Rompeteclas
- Mensajes: 194
- Registrado: Dom Ene 01, 2023 11:16 pm
Re: Dorico 5, en el camino de la integración.
Yo el único programa que uso para grabar lo que toco al piano es el GarageBand. He intentado otros, como el Cubase, pero era anti intuitivo y tenía que descargar bibliotecas de sonidos. Era un lío.