¿Cómo usas las aplicaciones de IA para el piano?

Software: secuenciadores, DAWs... Dudas acerca de programas de edición musical y software musical.
Responder
Avatar de Usuario
Moml
En gira de conciertos | Moderador
Mensajes: 7497
Registrado: Jue Ene 03, 2013 4:27 pm
Ubicación: Barcelona, España
Chopines:
Contactar:

¿Cómo usas las aplicaciones de IA para el piano?

Mensaje por Moml »

Pensando en 2024, me he dado cuenta de que este ha sido el año de las llamadas inteligencias artificiales. Ya las empezamos a usar en 2023, pero este año ha sido clave en la expansión de su uso. Quiero compartir mi experiencia "musical" por si os puede resultar interesante. Tengo instaladas estas dos aplicaciones:

* Perplexity:

Sin duda, mi favorita. La he usado para buscar partituras y pedir información sobre las piezas que estoy estudiando. Le hago preguntas con palabras clave como autor, año de composición, contexto musical, le pido análisis de estructura, ritmo, melodía, armonía, dinámica, estilo, influencias y mejores interpretaciones. Le encuentro varios puntos fuertes: puedes recuperar consultas anteriores, te proporciona las fuentes utilizadas e incluye imágenes y vídeos de YT.

También la he usado para buscar pianos y comparar sus características. Me he dado cuenta de que preguntar en un foro sobre qué piano comprar ya no tiene tanto sentido. Es cierto que la experiencia personal sigue siendo única, pero me hace reflexionar sobre el valor futuro de los foros en este punto.

Por cierto, a veces se cita el foro como fuente de información. Intento ser prudente y verifico las respuestas en la medida de lo posible. Aquí Perplexity me ayuda a profundizar y consultar directamente las fuentes. He encontrado algunos fallos en sus respuestas, así que no me las tomo literalmente, pero tampoco descarto toda la información.

* Claude:

Tiene un perfil diferente. Para mí es más como un diálogo interactivo, sin citar fuentes. Suelo hacerle las mismas preguntas que a Perplexity y me ofrece enfoques con otros matices que lo hacen interesante.

Me sorprendió especialmente su análisis armónico de una partitura de piano romántica (Eglogue, de Bonis). Primero la cargué en la aplicación y luego fuimos revisando compás a compás. Mi conclusión es que se equivoca bastante, así que le iba corrigiendo algunas respuestas. Aun así, me gustó porque el proceso se me hizo más ameno, como si tuviera un compañero acompañándome en el trabajo. Eso sí, las digitaciones que sugería las descarté directamente.

Por último, ChatGPT lo he usado muy poco. Aunque el otro día encontré un chatbot interesante llamado Piano Pricer, que hace lo siguiente:

- Evaluación del precio del piano
- Revisión de información y contexto
- Búsqueda de pianos similares
- Recomendaciones personalizadas
- Análisis de imágenes

https://chatgpt.com/g/g-6737798b8228819 ... ano-pricer

¿Y tú, qué IA estás usando?

Avatar de Usuario
Mrkeyboard
En gira de conciertos
Mensajes: 5716
Registrado: Sab May 01, 2021 2:22 pm
Contactar:

Re: ¿Cómo usas las aplicaciones de IA para el piano?

Mensaje por Mrkeyboard »

Yo no uso la IA para piano porque mientras más avanzada es la consulta, ella pierde fuelle para dar respuestas tan especializadas. Pero sí puedo hablar de mi experiencia con aprender guitarra de cero y me parece muy buena. Todas las dudas que he tenido me las ha aclarado muy bien, ¿qué clase de consultas le he hecho?

1) Si Simply guitar era suficiente para empezar a estudiar guitarra clásica y popular. Evidentemente me dijo que NO, sobretodo por la parte de guitarra clásica, me explicó los motivos y me ayudó a construir un plan más sólido que complementara a Simply guitar. De ahí fue que descargué los ejercicios de Sor, adquirí Fretonomy para aprender bien las notas en el diapasón, conocí el canal Guitarra viva en youtube y puse en la mira la compra del libro multimedia Pumping nylon. Todo eso fue a través de chat-gpt 4o, fue una orientación sumamente valiosa.

2) Me ha aclarado muchas otras dudas como:

¿Qué tan buena es una guitarra Tatay? Me aclaró que aunque no es de la más profesional, su relación calidad-precio es muy valorada y que es una buena guitarra, hablando específicamente de mi modelo la B-102.

¿Me afectará no dejarme crecer las uñas porque soy pianista? Me dio toda una aclaración de la diferencia de timbre en tocar por yema y tocar con uñas y por qué no era vital aunque muchos guitarristas tengan las uñas largas y me dio opciones si en todo caso quería en algún momento usar algo parecido.

Le pedí que me dijera cuanto se acortaba mi trayecto en el estudio de la guitarra siendo pianista avanzado y cuales serían mis principales retos con mis conocimientos de piano y teoría musical. Me dio toda una gran explicación de mis fortalezas pero en qué estaría en cero por las diferencias que hay entre la técnica de la guitarra y la pianística.

¿Por qué el finger style se aprende en guitarra clásica desde cero pero en música popular es una técnica avanzada? La explicación es porque el contrapunto en guitarra clásica es muy importante, mientras que en música popular ya con saber acordes y rasgueo y solo tocar melodías solas para muchos es suficiente para hacer lo que quieren hacer.

Ella no es capaz de escribir partituras, pero sí tablatura, y una respuesta sobre escalas me la dió con una tablatura.

Hay más preguntas que le he hecho, todas muy esclarecedoras, escritas de forma amplia y didáctica. Pero como dije antes: es muy útil porque son respuesta a preguntas básicas de algún tema, mientras más especializada se vuelve la pregunta, siempre contestará, pero ya sin mostrar un dominio que me haga sentir estoy frente a un gran tutor. Ahora, en preguntas para mejorar el inglés, allí su dominio para explicar sí es absoluto, no importa el nivel de la consulta.

Avatar de Usuario
radjabov
En gira de conciertos
Mensajes: 5506
Registrado: Vie May 13, 2016 3:11 pm
Contactar:

Re: ¿Cómo usas las aplicaciones de IA para el piano?

Mensaje por radjabov »

Me suena que para guitarra hay ejercicios similares a Czerny pero no recuerdo el nombre del compositor....era umm carcassi..Y ya tocar escalas debe ser la mar de complicado ahí tienes entretenimiento.
Estudiando:
Bach: 2 voices inventions no 3 BWV 774
Mozart: Sonata KV 547a y 6 variaciones KV54
Acompañamiento: Nölk - Op 116 no 4 legend - Cello + piano
Estudios: Cramer - no 1, 12, 28
Mi Instagram si quieres verme alguna vez practicando: davidmfresneda

Avatar de Usuario
Mrkeyboard
En gira de conciertos
Mensajes: 5716
Registrado: Sab May 01, 2021 2:22 pm
Contactar:

Re: ¿Cómo usas las aplicaciones de IA para el piano?

Mensaje por Mrkeyboard »

radjabov escribió: Mié Dic 18, 2024 7:11 pm Me suena que para guitarra hay ejercicios similares a Czerny pero no recuerdo el nombre del compositor....era umm carcassi..Y ya tocar escalas debe ser la mar de complicado ahí tienes entretenimiento.
Sí, en realidad la IA me dio más que Sor para los primeros pasos: Sor, Giuliani y Carcassi, pero yo me quedé por ahora con el Op. 60 de Fernando Sor, quien tambien tiene varios libros como Czerny donde va aumentando niveles. Me quedé con Sor porque leí que sus estudios eran muy musicales, no sonaban solo como aburridos ejercicios técnicos. Pero seguramente con el tiempo incorpore a otros.

Responder

Volver a “Informática musical”