
Viaje antológico por la clásica para piano solo ((1867-1942) Peterson-Berger - Frösöblomster)
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
Vaya teclas, realmente eres valiente!, esos estudios de Henselt parecen tan difíciles como bonitos
ánimo!

...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
(1813-1888) Alkan - 25 Preludios op 31
El francés Charles-Valentin Alkan fué un niño prodigio al piano, y de adulto competía como virtuoso con otros grandes pianistas de la época como Liszt o Thalberg. Pero es que además era un extraordinario compositor, incorporando avances compositivos y técnicos. Merece mucho la pena descubrir por ejemplo sus hermosos 25 preludios. Os pongo una selección de ellos










Ver índice completo
El francés Charles-Valentin Alkan fué un niño prodigio al piano, y de adulto competía como virtuoso con otros grandes pianistas de la época como Liszt o Thalberg. Pero es que además era un extraordinario compositor, incorporando avances compositivos y técnicos. Merece mucho la pena descubrir por ejemplo sus hermosos 25 preludios. Os pongo una selección de ellos










Ver índice completo
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
...y el viaje llega a un número redondo: ¡50 paradas realizadas!
para celebrarlo, os paso una recopilación que hice, con grabaciones de uso libre de la web pianosociety.com y que llamé "Piano libre", ahí os lo dejo...
https://mega.nz/#!6BcWnBpA!gEaGC1lsPb-b ... UoRqko2T6E (127 MB)
Piano libre Volumen 1
01) Chopin - Estudio Num 3 (Tristezza) (John Lewis Grant)
02) Liszt-Paganini - La campanella (Chiara Bertoglio)
03) Schumann - Traumerei (Joachim Parrow)
04) Beethoven - Für Elise (Mauro Bertoli)
05) Debussy - Clair de Lune de la Suite Bergamasque (Tom Pascale)
06) Beethoven - Adagio de la Sonata para piano num 14 (Claro de luna) (Sandro Bisotti)
07) Debussy - Arabesque 1 (Teppei Yamada-Scriba)
08) Tchaikovsky - Barcarola de Las estaciones (Alfonso Bertazzi)
09) Grieg - An der Frühling de Piezas liricas (Erik Helling)
10) Ravel - Jeux d´eau (Austin Kendrick)
11) Satie - Gymnopedie num (Chase Coleman)
12) Schubert -Momento musical num 3 (Harald Vetter)
Piano libre Volumen 2
01) Liszt - Liebesträume (Eddy del Rio)
02) Schumann - Von fremden Landern und Menschen de Kinderszenen op 15 (Daniel Hoehr)
03) Ravel - Pavane pour une infante defunte (Therese Dussaut)
04) Chopin - Nocturno num 2 (Richard Anatone)
05) Mozart - Fantasia K397 (Marc McCarthy)
06) Faure - Barcarola num 1 op 26 (Felipe Sarro)
07) Beethoven - Tempo de menuetto de la Sonata para piano num 20 (Chris Breemer)
08) Liszt - Consolacion num 3 (Eugene Dolan)
09) Mendelssohn - Canción de Primavera de Canciones sin palabras (Andreas Pfaul)
10) Brahms - Vals op 39 num 15 (Martha Goldstein)
11) Mussorgsky - Paseo y baile de los polluelos de Cuadros de una exposición (Joseph Renouf)
12) Chopin - Preludio 15 (Robert Stahlbrand)

para celebrarlo, os paso una recopilación que hice, con grabaciones de uso libre de la web pianosociety.com y que llamé "Piano libre", ahí os lo dejo...
https://mega.nz/#!6BcWnBpA!gEaGC1lsPb-b ... UoRqko2T6E (127 MB)
Piano libre Volumen 1
01) Chopin - Estudio Num 3 (Tristezza) (John Lewis Grant)
02) Liszt-Paganini - La campanella (Chiara Bertoglio)
03) Schumann - Traumerei (Joachim Parrow)
04) Beethoven - Für Elise (Mauro Bertoli)
05) Debussy - Clair de Lune de la Suite Bergamasque (Tom Pascale)
06) Beethoven - Adagio de la Sonata para piano num 14 (Claro de luna) (Sandro Bisotti)
07) Debussy - Arabesque 1 (Teppei Yamada-Scriba)
08) Tchaikovsky - Barcarola de Las estaciones (Alfonso Bertazzi)
09) Grieg - An der Frühling de Piezas liricas (Erik Helling)
10) Ravel - Jeux d´eau (Austin Kendrick)
11) Satie - Gymnopedie num (Chase Coleman)
12) Schubert -Momento musical num 3 (Harald Vetter)
Piano libre Volumen 2
01) Liszt - Liebesträume (Eddy del Rio)
02) Schumann - Von fremden Landern und Menschen de Kinderszenen op 15 (Daniel Hoehr)
03) Ravel - Pavane pour une infante defunte (Therese Dussaut)
04) Chopin - Nocturno num 2 (Richard Anatone)
05) Mozart - Fantasia K397 (Marc McCarthy)
06) Faure - Barcarola num 1 op 26 (Felipe Sarro)
07) Beethoven - Tempo de menuetto de la Sonata para piano num 20 (Chris Breemer)
08) Liszt - Consolacion num 3 (Eugene Dolan)
09) Mendelssohn - Canción de Primavera de Canciones sin palabras (Andreas Pfaul)
10) Brahms - Vals op 39 num 15 (Martha Goldstein)
11) Mussorgsky - Paseo y baile de los polluelos de Cuadros de una exposición (Joseph Renouf)
12) Chopin - Preludio 15 (Robert Stahlbrand)
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
- Teclas
- En gira de conciertos | Moderador
- Mensajes: 17592
- Registrado: Mar Oct 26, 2010 1:09 am
- Chopines:
- Dalmaunivel:
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
pues yo estoy otra vez preparando mi reproductor para salir a dar largos paseos, ahora me lo bajaré a la noche!!! Buena recopilación
“No soy un completo inútil, por lo menos sirvo de mal ejemplo” (Les Luthiers)
liado con:
For a few Dollars More (H.Morricone)

Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)
liado con:
For a few Dollars More (H.Morricone)

Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
Me alegro! Para mi tiene un gran encanto, son interpretes aficionados (aunque algunos muy buenos) y suenan algunos pianos usados. Son cosas que aunque parezcan negativas le dan un caracter especial a las piezas 

...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
seguiremos con un compositor poco conocido
(1819-1898) Gouvy - Sonatas a 4 manos Op. 36 y Op. 49
El francés Théodore Gouvy tuvo más éxito en tierras germanas que en su país natal, lo que hizo que sus composiciones recogieran elementos musicales de la época de ambos países, dando lugar a una música peculiar. Hoy en día no es muy conocido aunque merece descubrirse. Abarcó casi todos los géneros, y en la música para piano compuso tanto para 2 como para 4 manos. De sus 3 sonatas a 4 manos oigamos 3 movimientos tanto de la Op. 36 como de la Op. 49
Op. 36






Op. 49






Ver índice completo

(1819-1898) Gouvy - Sonatas a 4 manos Op. 36 y Op. 49
El francés Théodore Gouvy tuvo más éxito en tierras germanas que en su país natal, lo que hizo que sus composiciones recogieran elementos musicales de la época de ambos países, dando lugar a una música peculiar. Hoy en día no es muy conocido aunque merece descubrirse. Abarcó casi todos los géneros, y en la música para piano compuso tanto para 2 como para 4 manos. De sus 3 sonatas a 4 manos oigamos 3 movimientos tanto de la Op. 36 como de la Op. 49
Op. 36






Op. 49






Ver índice completo
...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
-
- Estudiante medio
- Mensajes: 678
- Registrado: Mar Ago 16, 2016 5:19 pm
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
Y donde estan Scarlatti, Brahms, schubert, mompou...
Que obra mas incompleta!!!
Que obra mas incompleta!!!
- Teclas
- En gira de conciertos | Moderador
- Mensajes: 17592
- Registrado: Mar Oct 26, 2010 1:09 am
- Chopines:
- Dalmaunivel:
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
Tu te has mirado el indice?jordi pianista escribió:Y donde estan Scarlatti, Brahms, schubert, mompou...
Que obra mas incompleta!!!

Porque scarlatti y Schubert si están, y a Brahms y Mompou no se ha llegado todavía por fechas.... (va por autores nacidos en 1.819, y los dos son posteriores)
“No soy un completo inútil, por lo menos sirvo de mal ejemplo” (Les Luthiers)
liado con:
For a few Dollars More (H.Morricone)

Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)
liado con:
For a few Dollars More (H.Morricone)

Mi rincón IV(2016)
Mi rincón III(2015)
-
- Estudiante medio
- Mensajes: 678
- Registrado: Mar Ago 16, 2016 5:19 pm
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
Si ok vale perdona mo lo vi bien
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
jeje, bueno Jordi, espero que ahora te vaya gustando un poco más
de todas formas, ya os dije que agradeceré todas las rectificaciones y sugerencias que podáis hacerme en este hilo.
Hacer una antología nunca es fácil, y menos para un aficionadillo como yo; incluso para los más expertos es un reto. Además está el hecho de que cada lector echará de menos a unos u otros compositores y obras favoritos. Cuando acabe mi parte (xinver me tomará el relevo con el s. XX) me daré por satisfecho si logro al menos agrupar a la mayoría de grandes compositores de piano, a un abundante puñado de buenas obras, y alguna curiosidad refrescante

Hacer una antología nunca es fácil, y menos para un aficionadillo como yo; incluso para los más expertos es un reto. Además está el hecho de que cada lector echará de menos a unos u otros compositores y obras favoritos. Cuando acabe mi parte (xinver me tomará el relevo con el s. XX) me daré por satisfecho si logro al menos agrupar a la mayoría de grandes compositores de piano, a un abundante puñado de buenas obras, y alguna curiosidad refrescante

...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo
Uf yo no se eso de relevarte en el s. XX...
yo ando ya en el XXI jeje.
En serio, no creo que sea del mismo interés que el periodo que estas abarcando.
Para mí el compositor de inflexión que ya es "contemporáneo" es Debussy, empezó haciendo música tonal pero pronto la abandonó... forever. Eso en Europa. En América algunos se quedaron anquilosados o influenciados por el atonalismo y la música del jazz naciente, como Gershwin y etc... y otros se movieron por campos nuevos genuinamente americanos como Cowell e Ives y lo que seguiría.
yo ando ya en el XXI jeje.
En serio, no creo que sea del mismo interés que el periodo que estas abarcando.
Para mí el compositor de inflexión que ya es "contemporáneo" es Debussy, empezó haciendo música tonal pero pronto la abandonó... forever. Eso en Europa. En América algunos se quedaron anquilosados o influenciados por el atonalismo y la música del jazz naciente, como Gershwin y etc... y otros se movieron por campos nuevos genuinamente americanos como Cowell e Ives y lo que seguiría.
Última edición por Xinver el Mié Mar 22, 2017 1:54 pm, editado 1 vez en total.
Mis composiciones: http://www.lhmusic.es
Ejemplos de contrapunto y canon: http://enjoycanon.blogspot.com.es/
Blog de armonía y composición: https://komptools.blogspot.com.es/
“Do whatever you want with my music, just don’t make it boring.”
~Freddie Mercury
Ejemplos de contrapunto y canon: http://enjoycanon.blogspot.com.es/
Blog de armonía y composición: https://komptools.blogspot.com.es/
“Do whatever you want with my music, just don’t make it boring.”
~Freddie Mercury
Re: Viaje antológico por la clásica para piano solo


¡vamos xinver!Xinver escribió:Claro, me encantaría. Ahora estoy metidísimo en el s. XX estudiando técnicas contemporáneas de composición.draku escribió:Pues practicamente acabará en el Impresionisno. Después unos pocos grandes compositores y alguna curiosidad y ya...
Si no me equivoco te gustaba mucho el s.XX... Llegado el momento sería genial que tomaras el relevo y pusieraa tú algunas obras de vanguardia
Pienso que es una buena base de datos esta y quedaría completa así. Sería poner algunos autores siginificativos, no todo hijo de vecino...
Cuenta conmigo. Yo voy siguiendo las aportaciones.


...¿y la libertad de expresión?, que no falte en ningún país, en el mío tampoco.