Hacer pesas y tocar el piano

Problemas físicos relacionados con el quehacer musical, molestias, dolores...
Avatar de Usuario
Jose L.
En gira de conciertos
Mensajes: 5002
Registrado: Dom Dic 28, 2014 7:07 pm

Re: Hacer pesas y tocar el piano

Mensaje por Jose L. »

Moml escribió: Mié Ene 22, 2025 5:42 pm
Jose L. escribió: Mié Ene 22, 2025 3:48 pm ...Se oyen bastante bien… es cuestión de asumir la rutina y de autodisciplina
Mira que llevo unos meses viéndolos cuando voy a nadar el fin de semana pero tampoco me aburro tanto cuando estoy en el agua, de hecho desconecto, me calma la mente. Pero cuestión de tiempo. El otro día los probé (fuera del agua) y era un sensación muy rara.
Los que yo tengo son auriculares convencionales para el agua, pero hay otros de conducción ósea en los que no oyes por el tímpano, sino por el cráneo (creo). Supongo que te refieres a estos... Me han dicho que se oyen bastante bien pero que es otra sensación (supongo parecida a un implante coclear).
Yo me pongo la novena de Beethoven y no hay quien me pille... :lol:

Avatar de Usuario
Txatxedv
Rompeteclas
Mensajes: 157
Registrado: Sab Mar 09, 2024 9:09 pm

Re: Hacer pesas y tocar el piano

Mensaje por Txatxedv »

Yo también tengo mp3 acuático y son como los normales, de pinganillo. Lo que pasa es que lo que te metes en la oreja hace de tapón para que no se te meta el agua. Si que es verdad que se escucha mejor dentro del agua que fuera, así que sólo los utilizo para la pisci. Y la verdad que nadar con música es una pasada

Avatar de Usuario
Moml
En gira de conciertos | Moderador
Mensajes: 7448
Registrado: Jue Ene 03, 2013 4:27 pm
Ubicación: Barcelona, España
Chopines:
Contactar:

Re: Hacer pesas y tocar el piano

Mensaje por Moml »

Jose L. escribió: Mié Ene 22, 2025 6:57 pm Los que yo tengo son auriculares convencionales para el agua, pero hay otros de conducción ósea en los que no oyes por el tímpano, sino por el cráneo (creo). Supongo que te refieres a estos... Me han dicho que se oyen bastante bien pero que es otra sensación (supongo parecida a un implante coclear).
Yo me pongo la novena de Beethoven y no hay quien me pille... :lol:
Sí, me refería a los de conducción ósea. Fue una sensación rara, el sonido nacía dentro de la cabeza, tengo mis dudas...

Por cierto, he buscado conocer por encima cómo funcionan. La base son los transductores que convierten las señales de audio en vibraciones mecánicas. Seguro que con sus diferencias, es el mismo concepto que los pianos transacústico de Yamaha. Unos transductores en el cráneo, otros en la tabla armonica del piano. Es un caso bonito de innovación aplicada en dos campos totalmente diferentes. No he encontrado que Yamaha se basará en la tecnología de conducción ósea, quién sabe...

Responder

Volver a “Salud musical”