1. Información sobre el autor: Nació el 9 de marzo de 1910 en West Chester, Pennsylvania.
Comenzó a interpretar en el piano a los seis años y a componer a los siete. Curso estudio de canto, dirección, piano y composición en el Instituto Curtis de Música de Filadelfia. Tuvo como compañeros a Leonard Bernstein y Gian Carlo Menotti.
Barber ha sido reconocido como uno de los compositores neorrománticos más destacados de su país.
En el año 1935 ganó el Premio de Roma. Entre 1935 y 1936 obtuvo becas para estudiar en el extranjero gracias a la fundación Pulitzer y en 1945 consiguió una de la fundación Guggenheim. En 1935 ingresó en la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
entre sus obras para orquesta destacan la obertura "The School for Scandal" (1933), Adagio for Strings (Adagio para cuerda, 1936) y dos sinfonías (1936 y 1944); los conciertos para violín y orquesta, opus 14 (1940), violonchelo y orquesta, opus 22 (1945), y piano y orquesta, opus 38 (1962); y los ballets Medea (1946), compuesto para la bailarina estadounidense Martha Graham, y Score for Poeme (1970).
Su celebérrimo Adagio para cuerda lo estrenó la orquesta de la NBC dirigida por Arturo Toscanini en 1938 así como el Essay for Orchestra No 1 (Ensayo para orquesta) del mismo año. Además, compuso obras de cámara, para piano y corales. Gano el Premio Pulitzer por su primera opera, Vanessa (1958), compuesta a partir del libreto de su amigo el compositor Gian-Carlo Menotti. El segundo Pulitzer (1963), lo obtuvo por el concierto para piano. Su segunda opera, Antonio y Cleopatra (1966), fue elegida para inaugurar el nuevo Metropolitan Opera House de Nueva York.
En 1971 compuso las piezas orquestales tituladas The Lovers y Fudograph of a Yestern Scene. En 1981 compuso su Third Essay for Orchestra (Tercer ensayo para orquesta).
Samuel Barber falleció en Nueva York el 23 de enero de 1981.
2. Partitura: Aquí
3. Comentarios y vídeo de ejemplo:
Love Song
Nivel de grado: intermedio
Love Song de Barber es el primero de los tres bocetos que compuso entre 1923 y 1924 y está dedicado a su madre. El segundo y tercer bocetos se titulan, respectivamente, Para mi Steinway y Minuet (para Sara). Las notas proporcionadas por el editor, Maurice Hinson, sugieren que Love Song es una "canción sin palabras que fluye con gracia y se deleita con su fuerte énfasis melódico". Estilísticamente, la pieza le debe poco a las Canciones sin Palabras de Mendelssohn. Love Song de Barber está en Re mayor y en 3/4, evocando un cadencioso vals del siglo XIX. Mendelssohn, sin embargo, utilizó solo tres veces el compás de 3/4 en su colección de ocho libros de las 49 Canciones sin palabras y ninguna de las piezas es un vals.
Love Song está mucho más cerca estilísticamente a los valses de Frederic Chopin, especialmente su Vals, op. 70, No 3 (1829). Además de estar en 3/4, ambas composiciones tienen ligeros cambios armónicos, quizás solo una nota, dentro de un compás. Ambas piezas también tienen texturas de tres voces, una vez más inusual para los valses de Chopin, que generalmente tienen un estilo de acompañamiento melódico más simple. Esta tercera voz interior se manifiesta en ambas obras como una figuración continua de corcheas, creando sextas paralelas en compases 19-20 en Love Song de Barber. Chopin, compositor con más experiencia en el momento en que su Vals, Op. 70, No. 3 fue escrito, teje un complejo dúo de terceras, cuartas, quintas y sextas: (Compases 25-29).
Por último, las ornamentaciones melódicas de Barber en los compases 12, 14, 16 y 20 recuerdan claramente al estilo romántico de Chopin.
La estructura de frases de Love Song es simple. Hinson señala, "Seis frases de cuatro compases componen esta pieza corta y encantadora". Estas seis frases describen una estructura económica: A-A-B-B1- B2-A. La frase A de apertura, es una melodía de seis notas que se repite sin variación ni adorno en las frases A posteriores.
Las tres frases B comprenden una secuencia que evita las trampas musicales en las que un compositor de catorce años podría verse atrapado: la secuencia no sube ni baja de manera consistente y elude la omnipresente progresión del círculo de quintas. En cambio, Barber compone una secuencia sorprendentemente original que se basa en una voz fuerte que conduce a navegar entre armonías relacionadas lejanamente. Las dos primeras frases de B comienzan con acordes de séptima dominante que no calificarían como dominantes secundarias en la clave de Re mayor. La primera séptima dominante en el compás 9 es Bb7 (Si bemol séptima), el V7 de bII. La segunda séptima dominante en el compás 13 es C7 (Do Séptima), el V7 de bIII. Ninguno de las siete dominantes se resuelve cuando o donde podría esperarse. Barber sostiene cada séptima dominante durante dos compases, luego resuelve el Bb7 a E7 y el C7 a D7 a través de una ingeniosa dirección de voz.
Con respecto a la interpretación de Love Song, el desafío principal es cantar la melodía por encima del acompañamiento de acordes "gruesos" en las frases A y las figuraciones continuas de ocho notas en las frases B. Hinson sugiere, "... tómese el tiempo suficiente para asegurarse de que la melodía se escuche fácilmente". Con este fin, las manos de los estudiantes deben girarse hacia afuera para expresar la melodía y las líneas de bajo cuando sea apropiado. Las transiciones de corchea en los compases 4 y 8, y las figuraciones de corcheas en los compases 11 al 20 deben formarse siguiendo la subida y bajada de la línea. Barber uso el "tenuti" en los compases 11-12 y compases 15-16 indicado que el pasaje de corcheas es el principal punto de interés; los acordes de la mano derecha son de acompañamiento.
Hinson recomienda, "Use un poco rubato en los compases 11-12 y 15-16 para que la línea de bajo en movimiento no suene apresurada". En general, el estudiante debe tener cuidado de aclarar el segundo y tercer tiempo en las frases A, así se siente en un tiempo por compás, dándole un carácter parecido a un vals.
Los acordes arpegiados aparecen cuatro veces a lo largo de la pieza. Los dos primeros, en los compases 4 y 8, ayudan a proporcionar una línea de grave fuerte; el alumno debe comenzar estos antes del pulso de cada compás, teniendo cuidado de no apresurar su ejecución. El tercer acorde arpegiado en el compás 11 enriquece la armonía y debe ejecutarse de manera similar. La última instancia involucra un par de acordes arpegiados en el compás 22; los acordes se deben tocar simultáneamente con ambas manos, comenzando nuevamente antes del tiempo fuerte del compás 22. Todos los acordes arpegiados deben "fluir" suavemente.
Fuente: Introducing the Piano Music of Samuel Barber to the Undergraduate Piano Major, Damon B. Stevens


Las horas límite mencionadas corresponden al huso horario de España: UTC/GMT +1 hora, horario invierno; UTC/GMT +2 hora, horario verano.)
4. Plazo de presentación de la obra: Hasta el 29/11/2021 inclusive (23:59:59).
5. Formato de presentación: Audio o vídeo, pero siempre es preferible un vídeo. En caso de que se haga un vídeo, basta con enfocar el teclado. Solo es válida la primera grabación presentada, no se puede subir una segunda (salvo causa justificada y aceptación de una mayoría).
6. Fecha de votación: 30/11/2021 - 01/12/2021 inclusive (23:59:59).
7. El sistema de votación:
---> El sistema de votación consistirá en otorgar, según cada usuario estime oportuno, a los participantes las siguientes puntuaciones: 3 puntos, 2 puntos, 1 punto. .
---> Si se presentan 2 vídeos los participantes votarán 2 puntos y el público general 1,2.
---> Si se presentan 3 vídeos los participantes votarán 2,3 puntos y el público general 1,2,3.
---> Si se presentan 8 o más vídeos los puntos a repartir será el número de participantes dividido por 2
---> Todo participante tiene la obligación de votar. Si algún participante no vota se retira del concurso su participación. Los participantes no pueden votarse a sí mismos.
---> En caso de empate se tomará en cuenta el mérito de la puntuación, es decir, mayor número de votos con máxima puntuación. Ejemplo: recibir 3 puntos muchas veces o sola una vez. En caso de que persista el empate, el premio será ex-aequo.
Para votar hay que usar la etiqueta [ voto] -entre códigos de VIMEO y YOUTUBE-. Entre las dos etiquetas hay que escribir el texto con los votos, comentarios o lo que queráis y se publicará automáticamente el día siguiente a la fecha límite para votar. Si tienes alguna duda pregunta e intentaremos ayudarte. Ejemplo:
Código: Seleccionar todo
[ voto]3 puntos: Usuario1
2 puntos: Usuario 2
1 punto: Usuario 1[ /voto]
Moml
rfuentesm