Zemlinsky, Alexander von (1871-1942)

Foro sobre compositores (sobre todo poco conocidos) y sus obras
Responder
Avatar de Usuario
Moml
En gira de conciertos | Moderador
Mensajes: 6742
Registrado: Jue Ene 03, 2013 4:27 pm
Ubicación: Barcelona, España
Chopines:
Contactar:

Zemlinsky, Alexander von (1871-1942)

Mensaje por Moml »

Hace tiempo que voy escuchando y leyendo alguna de las composiciones para piano de Zemlinsky. Para escribir la reseña he utilizado el programa de IA (Perplexity). Me ha parecido bueno para encontrar información si bien al final hay que leerlo todo, buscar cosas que faltaban según mi criterio o quería profundizar, y organizarlo. Pero es una buena ayuda.

Alexander von Zemlinsky (1871-1942) fue un destacado compositor, director y profesor austriaco. Nacido en Viena en una familia de diversas raíces culturales: familia católica, de raíces húngaras; y por otro lado su madre, era descendiente de una familia sefardí de ascendencia bosnia. Su padre añadió la partícula “von” al apellido para hacerlo sonar más aristocrático.

Zemlinsky mostró inclinaciones hacia la música desde temprana edad. Estudió en el Conservatorio de Viena, donde fue alumno de Anton Door y ganó el premio de piano de la escuela en 1890.

En 1900 se enamoró de Alma Schindler, sin embargo debido a la presión de la familia de Alma, el noviazgo se rompe. Dos años más tarde, Alma se convertirá en la esposa de Gustav Mahler.

Fue maestro de Arnold Schönberg, que más tarde se convirtió en su cuñado al casarse en 1901 con Mathilde von Zemlinsky, y ejerció una cierta influencia sobre los músicos de la Segunda Escuela de Viena. 

En 1933, y dado el origen judío de su madre, los nazis clasificaron a Zemlinsky como “H” Halbjuden (medio judío) y su obra fue a engrosar la lista del entartete Kunst (Arte degenerado). Zemlinsky se ve obligado a emigrar a Viena.

A lo largo de su carrera, Zemlinsky trabajó como director en varias orquestas y teatros, como el Karlstheater de Viena, la Hofoper, la orquesta de Mannheim y la orquesta Krolloper de Berlín. En 1938, se trasladó a Estados Unidos, pero su carrera no prosperó en el extranjero y fue casi olvidado después de la guerra.

A pesar de haber sido olvidado durante un tiempo, en las últimas décadas ha habido un renovado interés en la obra de Zemlinsky, y ahora se le considera uno de los compositores más significativos del siglo XX. Fue maestro de importantes músicos. También fue amigo cercano de Gustav Mahler y Arnold Schoenberg, con quien fundó una organización para promover la apreciación de la música nueva en Viena.

Aunque Zemlinsky es más conocido por sus óperas y sinfonías, también compuso varias obras para piano, entre las que destacan:

• Ländliche Tänze, Op. 1 (c. 1891): Esta obra consta de 12 danzas rústicas y pastorales, con influencias de Schumann y Brahms.
• 4 Baladas para piano (1892-93): Estas baladas son más melancólicas y nostálgicas que las Ländliche Tänze, y evocan la emoción y sensibilidad típicas del período romántico tardío.
• Fantasien über Gedichten, Op. 9 (1898): Esta obra está compuesta por cuatro piezas basadas en poemas de Richard Dehmel. La poesía de Dehmel a menudo trataba temas oscuros y controvertidos, como el amor, la muerte y la sexualidad, que los compositores expresionistas exploraron en su música. La música expresionista a menudo se caracteriza por su intensidad emocional, su disonancia y su atonalidad, que reflejan la complejidad y la intensidad emocional de la poesía de Dehmel. En estás fantasías se exploran diferentes estados emocionales y estilos musicales, y son un ejemplo de la versatilidad de Zemlinsky como compositor.
• Albumblatt.
Las características de las composiciones de Alexander Zemlinsky para piano pueden describirse de la siguiente manera:

* Influencia del Romanticismo: Las obras para piano de Zemlinsky están en gran medida enraizadas en la tradición de los grandes compositores románticos, como Brahms y Schumann y reflejan la emoción y sensibilidad típicas del período romántico tardío. Sin embargo, su estilo se encuentra entre tiempos y estilos y creó un lenguaje musical rico e inconfundible

* Estilos variados: A lo largo de sus composiciones para piano, Zemlinsky exploró diferentes estilos musicales. Por ejemplo, en sus Ländliche Tänze, Op. 1, se encuentran danzas rústicas y pastorales. Mientras que en sus 4 Baladas para piano, se aprecia un tono más melancólico y nostálgico.

* Evolución hacia la atonalidad: Aunque las composiciones tempranas de Zemlinsky para piano están en gran medida enraizadas en el estilo romántico, algunas de sus obras posteriores muestran una tendencia hacia la atonalidad, anticipando el estilo de compositores como Arnold Schoenberg.

* Conexión con la poesía: Zemlinsky también compuso obras para piano basadas en poemas, como sus Fantasien über Gedichten, Op. 9, que se basan en poemas de Richard Dehmel. La música de Zemlinsky es considerada genuinamente expresionista debido a su intensidad expresiva.

Avatar de Usuario
burgmuller
Rompeteclas | Moderadora
Mensajes: 22713
Registrado: Vie Ago 03, 2012 1:17 pm
Ubicación: San Sebastián
Chopines:

Re: Zemlinsky, Alexander von (1871-1942)

Mensaje por burgmuller »

Me suena haber escuchado cosas de este compositor, me gusta, gracias Moml.
Mis grabaciones:
Imagen

Soundcloud
https://soundcloud.com/stream

Avatar de Usuario
draku
En gira de conciertos
Mensajes: 13564
Registrado: Mié Feb 24, 2016 12:52 am

Re: Zemlinsky, Alexander von (1871-1942)

Mensaje por draku »

Gracias por traernos a este interesante compositor, preciosísimas las obras!

Y es un ejemplo de por qué un amante del romanticismo debe explorar el s XX, y es que en el pasado siglo hubo muchos compositores tardorrománticos que pueden daros muchas sorpresas

Aunque bueno, mirándolo mejor, las piezas que pusiste son del s XIX :lol: 20 añitos tenía cuando compuso los magníficos Ländliche Tänze...

Responder

Volver a “Compositores”