Biografia
Hijo de Joan Lamote de Grignon i Bocquet, nace en Barcelona el 25-IX-1899 y fallece en esta misma ciudad el 5-II-1962. Su primera formación musical la recibió de su padre en el entorno familiar, ampliándola después en el conservatorio del Liceo con J. Raventós y Bernardí Gálvez (violoncelo), Joan Baptista Pellicer y Frank Marshall (piano), y con su mismo padre en la composición. Una vez terminados sus estudios, ingresó como violoncelista en la Orquestra Simfònica de Barcelona -fundada por su padre en 1910- y en la del Teatro del Liceo. Más tarde, el 12 de enero de 1926, obtuvo la plaza de de percusión y teclado en la Banda Municipal de Barcelona, de la que fue nombrado subdirector el 2 de diciembre de 1932, cubriendo la plaza vacante por la jubilación del maestro Cristòfor Casañé; su labor de transcripción de repertorio sinfónico,juntamente con la de su padre y del maestro Lluís Oliva, constituyó uno de los pilares fundamentales de la programación de la Banda. Por esta época dirigió también la Orquestra Simfònica de Girona, al frente de la cual realizó una interesante labor de difusión musical.
girona.jpg (15535 bytes)
Girona
Dedicado a la composición desde los años 20, el 18 de abril de 1936, su cantata Joan de l'Ós, para solistas, coro y Banda de concierto, inauguró el XIV Festival de la SIMC, celebrado en Barcelona durante los días 18-25 de abril de 1936 (conjuntamente con el III Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Musicología).
Durante la guerra civil compuso el poema sinfónico 1936 : Cartell Simfònic - hoy perdido-, y junto con su padre, formó parte de diversos movimientos de intelectuales republicanos; por todo ello, al terminar la guerra, y bajo la acusación de "colaboración con el enemigo", fue destituído de su cargo de subdirector de la Banda Municipal el 1 de diciembre de 1939.
Trasladado a Valencia, fue nombrado subdirector de la recién creada Orquesta Municipal ( de la que su padre fue designado director ) el 9 de diciembre de 1942; allí residió hasta 1948, una vez terminado su contrato y a la espera de su readmisión en el antiguo cargo de la Banda Municipal barcelonesa. El 2 de marzo de 1948 regresó a Barcelona, y aunque oficialmente fue repuesto en su cargo, no pudo ejercerlo realmente, por estar ocupado por Ramon Bonell; durante esta época fue víctima de la represalia más callada pero igualmente cruel de la burocracia franquista, que él supo eludir dedicándose a la composición y a la pedagogía: el 2 de diciembre de 1950 fue nombrado "colaborador musical", y el 1 de enero de 1954, "excedente forzoso", hasta que el 20 de junio de 1956 recuperó oficialmente el cargo, por jubilación de Ramon Bonell; cuando Joan Pich i Santasusana fue nombrado nuevo director de la Banda Municipal en setiembre de 1957, Ricard Lamote de Grignon pasó a la subdirección de la Orquesta Municipal, creada en 1943 bajo la dirección de Eduard Toldrà; en este último puesto desarrolló una eficaz labor de concertación y dirección, hasta su muerte, acaecida en Barcelona el 5 de febrero de 1962.
omusical.gif (17774 bytes)
Lamote de Grignon, de carácter reservado y minucioso, encontró su camino en la labor compositiva, cuyo arranque tuvo lugar hacia 1925. Conocedor del universo instrumental e interesado en la música de su tiempo, su obra posee un marcado eclecticismo y se desarrolla en el marco de la sobriedad y escrupulosidad; frecuentemente, sus composiciones fueron escritas a lo largo de dilatados períodos de tiempo, y abarcaron casi todos los géneros (musica escenica, orquesta, obra coral, lieder, sardanas y transcripciones para Banda). Sus obras se encuentran depositadas en el Centre de Documentació Musical de la Generalitat de Catalunya (Barcelona).
Partituras.
Es un autor con copy, por asi decirlo, así que no hay mucho, o casi nada..
http://imslp.org/wiki/Category:Lamote_de_Grignon,_Juan
De todas formas en uno de los videos que pongo, esta con la partitura. Son obras muy cortitas y si alguien le gustan la puede copiar..

Interpretaciones
"migajas", Colección de pequeñas obras, entiendo que para niños, algunas realmente muy bonitas. Tanto que me ha dado ganas de hacer un par de ellas.. y ahi las tengo encima del piano (Le recomendaría algunas a Tina, que se que le iban a gustar!!! Por ejemplo la nº 2 "recordando" es preciosa. O la de "bailes" A ver si la puedo montar este mes y la subo al foro. Para algún concurso podían ir de autenticas perlas.). La de "noche serena" quizás algo más complicada, pero chula!!.


A l'amiga (Vesprada). El sonido no es muy bueno, pero en fin, la pieza es muy bonita, y de esta no tengo partitura..



"ofrenda". Nada que ver con las anteriores. Una pieza algo rara pero con mucha fuerza.


y por último os dejo con el Adagio del concierto para piano y orquesta "triptico de la piel de toro". Me ha gustado bastante, aunque lo tengo puesto de fondo mientras escribo esto. Pero me esta encantando.

