¡Gracias por la explicación Xinver! Muy completa.
Al final os hice caso y saqué por mí misma los acordes de las tres tonalidades menores (la natural, la armónica y la melódica), aquí pongo el ejemplo de Do menor:
Do menor natural
Escala menor natural: 1 - 2 -♭3 - 4 - 5 -♭6 -♭7
Armonización:
(i) Do menor
(ii) Re disminuida
(III) Mi bemol mayor
(iv) Fa menor
(v) Sol menor
(VI) La bemol mayor
(VII) Si bemol mayor
Do menor armónica
Escala menor armónica: 1 - 2 -♭3 - 4 - 5 -♭6 - 7
Armonización:
(i) Do menor
(ii) Re disminuido
(iii) Mi bemol aumentada
(IV) Fa menor
(V) Sol mayor
(IV) La bemol mayor
(vii) Si disminuida
Do menor melódica
Escala menor melódica: 1 - 2 -♭3 - 4 - 5 - 6 - 7
Armonización:
(i) Do menor
(ii) Re menor
(iii) Mi bemol aumentada
(IV) Fa mayor
(V) Sol mayor
(vi) La disminuido
(vii) Si disminuido
Entiendo que el esquema y la distribución de acordes menores, mayores, aumentados y disminuidos será la misma para las demás tonalidades.
El acorde disminuido es muy fácil de sacar: partiendo de un acorde menor, bajamos la quinta un semitono (“la disminuimos”) y ya está ahí el acorde disminuido.
Y el acorde aumentado, es parecido: partiendo de un acorde mayor, subimos la quinta un semitono (“la aumentamos” y ya lo tenemos. Parece que son acordes para crear tensión.
Ahora me fijaré si aparecen estos acordes en las piezas escritas en tonalidad menor que estoy aprendiendo.
Acordes en tonalidades
-
- Rompeteclas
- Mensajes: 98
- Registrado: Dom Ene 01, 2023 11:16 pm
Re: Acordes en tonalidades
Sí.ValentinaP escribió: ↑Sab Feb 18, 2023 10:12 am
Entiendo que el esquema y la distribución de acordes menores, mayores, aumentados y disminuidos será la misma para las demás tonalidades.
Pues aquí cuidado porque :ValentinaP escribió: ↑Sab Feb 18, 2023 10:12 am El acorde disminuido es muy fácil de sacar: partiendo de un acorde menor, bajamos la quinta un semitono (“la disminuimos”) y ya está ahí el acorde disminuido.
En la escala armónica, el acorde vii es disminuido (A D F Ab), aunque no esté la séptima en la triada.
En la escala melódica, el acorde vii es semidisminuido (B D F A), aunque tampoco esté la séptima.
[/quote]
Ese acorde que es el bIII+ no es el más frecuente en el modo menor, pero se puede usar, por supuesto.ValentinaP escribió: ↑Sab Feb 18, 2023 10:12 am Y el acorde aumentado, es parecido: partiendo de un acorde mayor, subimos la quinta un semitono (“la aumentamos” y ya lo tenemos. Parece que son acordes para crear tensión.
Ahora me fijaré si aparecen estos acordes en las piezas escritas en tonalidad menor que estoy aprendiendo.
Blog de armonía y composición: https://komptools.blogspot.com.es/
Retórica musical: https://mrhetoric.blogspot.com/
-
- Rompeteclas
- Mensajes: 98
- Registrado: Dom Ene 01, 2023 11:16 pm
Re: Acordes en tonalidades
¡Buenos días, compañeros!
He encontrado un recurso buenísimo relacionado con el tema, os lo comparto porque creo que merece mucho la pena, y es lo que buscaba al abrir el tema.
Es el libro de la editorial Alfred: The Complete Book of Scales, Chords, Arpeggios & Cadences, que incluye todas las escalas de las tonalidades, mayores y menores, con sus correspondientes arpegios en distingas inversiones para practicar, y lo más interesante, añade también los acordes principales de cada tonalidad y las cadencias típicas.
Una herramienta de estudio genial. Así, al principio de comenzar a aprender una pieza, se pueden practicar las escalas de esa tonalidad y los acordes más comunes, con lo que nos vamos haciendo al oído y nos ayuda a analizar mejor la pieza. ¿A vosotros qué opinión os merece?
Voy a intentar ponerlo en práctica, aunque hay días que llego tan cansada y aburrida del trabajo que lo único que me apetece es tocar algo fácil y ligero, en vez de ponerme a estudiar
He encontrado un recurso buenísimo relacionado con el tema, os lo comparto porque creo que merece mucho la pena, y es lo que buscaba al abrir el tema.
Es el libro de la editorial Alfred: The Complete Book of Scales, Chords, Arpeggios & Cadences, que incluye todas las escalas de las tonalidades, mayores y menores, con sus correspondientes arpegios en distingas inversiones para practicar, y lo más interesante, añade también los acordes principales de cada tonalidad y las cadencias típicas.
Una herramienta de estudio genial. Así, al principio de comenzar a aprender una pieza, se pueden practicar las escalas de esa tonalidad y los acordes más comunes, con lo que nos vamos haciendo al oído y nos ayuda a analizar mejor la pieza. ¿A vosotros qué opinión os merece?
Voy a intentar ponerlo en práctica, aunque hay días que llego tan cansada y aburrida del trabajo que lo único que me apetece es tocar algo fácil y ligero, en vez de ponerme a estudiar
