Buenas a todos y a todas.
Me presenté hace poco aquí:
viewtopic.php?t=13946
He empezado de 0, voy muy poco a poco y estoy siguiendo un curso online con los libros de Bastien.
Para motivarme, ser constante y de alguna manera obligarme a tocar todos los días quiero grabarme. Grabarme tocando todas las canciones de los libros de Bastien desde la más básica hasta donde llegue.
Tengo el Piano Roland fp30x y me he grabado algunos días con el móvil pero si quiero hacer algo decente pues busco un "plus" de calidad (aunque para mi nivel de piano hasta con un Nokia de hace 15 años sobra)
El caso que yo soy mucho de fotografía y tengo una estupenda SONY A7III con la que hago fotos maravillosas y que teóricamente hace muy buen video también. Pero supongo que lo suyo será usar un micrófono externo y si se coloca en algún sitio estratégico el resultado será mejor. Supongo que debajo de los altavoces del piano... no lo se.
Y por eso creo este hilo, para esta maravillosa cámara, para que me aconsejéis que micrófono o como hacerlo para grabar el sonido de la mejor manera posible.
Muchísimas gracias
Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
Re: Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
Lo mejor en mi opinión para grabarse con un piano digital que tiene muchas más ventajas que un acústico para grabar ( en cuanto a desembolso económico), lo mejor es a través de un DAW, los hay gratuitos. Necesitarías un cable MIDI ( los típicos que se utilizan para las impresoras) y un Pc o Portátil.
Y por otro lado grabas la imagen, después con cualquier aplicación de vídeo enlazas el audio que grabaste en el DAW y el video de la cámara.
Cualquier duda, pregunta lo que necesites.
Saludos.
Y por otro lado grabas la imagen, después con cualquier aplicación de vídeo enlazas el audio que grabaste en el DAW y el video de la cámara.
Cualquier duda, pregunta lo que necesites.
Saludos.
- Bisvid
- En gira de conciertos
- Mensajes: 5336
- Registrado: Vie Jul 10, 2015 10:40 am
- Ubicación: Guipuzkoa
- Dalmaunivel:
- Contactar:
Re: Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
No hombre no, con esa cámara y un piano digital el mejor resultado es audio e imagen por separado...a no ser que tenga entrada de audio la Sony....no se
- Bisvid
- En gira de conciertos
- Mensajes: 5336
- Registrado: Vie Jul 10, 2015 10:40 am
- Ubicación: Guipuzkoa
- Dalmaunivel:
- Contactar:
Re: Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
Al editor vas con los 2 audios, el de la Sony y el que recojas por línea del Roland en un USB o Daw.
(más exacto decir el vídeo de la Sony y el audio del teclado)
Pero solo para juntarlos, y que se sincronize con la imagen .
Luego el audio de la Sony lo silencias. Ese audio te cogerá el ruido de pulsar las teclas, si cruje la banqueta etc
(más exacto decir el vídeo de la Sony y el audio del teclado)
Pero solo para juntarlos, y que se sincronize con la imagen .
Luego el audio de la Sony lo silencias. Ese audio te cogerá el ruido de pulsar las teclas, si cruje la banqueta etc
Re: Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
@Mestre @Bisvid
Leyendo el manual, desde mi ignorancia, puedo grabar la canción en un PENDRIVE directamente.
Supongo que será la mejor opción.
Grabo video, por otro lado en el PENDRIVE y luego sincronizo
Gracias
Leyendo el manual, desde mi ignorancia, puedo grabar la canción en un PENDRIVE directamente.
Supongo que será la mejor opción.
Grabo video, por otro lado en el PENDRIVE y luego sincronizo
Gracias

Re: Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
Hola Rajudna,
Le veo un problema a tu solución.
La grabación que queda registrada en el Pendrive es en formato MIDI por lo que el archivo de audio que conseguirás te sonará a maquinita antigua de juegos de 8 bits.
Pero lo que sí puedes hacer es grabarla en el pendrive (o tocarla directamente) y sacar el sonido desde la toma de auriculares. En su defecto puedes usar la toma trasera, pero esta salida no está amplificada, con lo que precisarías conectarla a algo que amplifique la señal.
Le veo un problema a tu solución.
La grabación que queda registrada en el Pendrive es en formato MIDI por lo que el archivo de audio que conseguirás te sonará a maquinita antigua de juegos de 8 bits.
Pero lo que sí puedes hacer es grabarla en el pendrive (o tocarla directamente) y sacar el sonido desde la toma de auriculares. En su defecto puedes usar la toma trasera, pero esta salida no está amplificada, con lo que precisarías conectarla a algo que amplifique la señal.
Re: Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
El formato MIDI no guarda sonidos, si no pulsaciones (tecla tocada, velocidad de ataque, pedales, etc.).
Luego dependerá de cómo interpretes esos ficheros MIDI para la calidad de reproducción. De hecho, en la mayoría de los casos, podrás obtener mucha mejor calidad de audio con un buen VST que lo que puedas sacar con cuaquier instrumento nativo de un piano eléctrico normal...
Re: Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
No sé si usas PC o Mac.
Si usas Mac, descarga Garage Band que es gratuita, conectas el piano por cable USB al ordenador. Y el video a parte con la cámara. Luego editas todo con iMovie o Davinci Resolve (gratuitas tb) y ya lo tienes. GarageBand es gratis tanto para mac, como en iOS, por lo que si tienes un iPad o un iPhone los podrás conectar tb. Si el ipad es de los últimos lo tendrás más fácil porque lleva puerto USBC y existen cables USB-B a USB-C, conectar y listo. Así lo hago yo.
No uso PC, así que no puedo hablar al respecto en esa plataforma.
Si usas Mac, descarga Garage Band que es gratuita, conectas el piano por cable USB al ordenador. Y el video a parte con la cámara. Luego editas todo con iMovie o Davinci Resolve (gratuitas tb) y ya lo tienes. GarageBand es gratis tanto para mac, como en iOS, por lo que si tienes un iPad o un iPhone los podrás conectar tb. Si el ipad es de los últimos lo tendrás más fácil porque lleva puerto USBC y existen cables USB-B a USB-C, conectar y listo. Así lo hago yo.
No uso PC, así que no puedo hablar al respecto en esa plataforma.
Re: Como muchos, DUDAS DE GRABACIÓN (micrófono)
Lo sé, lo sé. Los MIDI files no son archivos de audio. Pero al reproducirlos con cualquier reproductor que no disponga de coversor de sonidos (como los VST), por ejemplo el Reproductor de Windows, ese archivo suena a maquinista de 8 bits o algo así.cpa escribió: ↑Jue Abr 21, 2022 5:52 pmEl formato MIDI no guarda sonidos, si no pulsaciones (tecla tocada, velocidad de ataque, pedales, etc.).
Luego dependerá de cómo interpretes esos ficheros MIDI para la calidad de reproducción. De hecho, en la mayoría de los casos, podrás obtener mucha mejor calidad de audio con un buen VST que lo que puedas sacar con cuaquier instrumento nativo de un piano eléctrico normal...