Fluidez y limpieza

Foro sobre técnica pianística
Avatar de Usuario
Mrkeyboard
En gira de conciertos
Mensajes: 4456
Registrado: Sab May 01, 2021 2:22 pm
Contactar:

Fluidez y limpieza

Mensaje por Mrkeyboard »

Ya sabemos que el estudio del piano tiene muchos retos a resolver, que si la técnica, la interpretación, el miedo escénico, la memoria,… y uno especialmente difícil son la fluidez y el toque limpio. Uno puede tener resueltos los problemas técnicos y sentirse compenetrado con la pieza, pero además de eso, uno debe saber tocar con fluidez, sin dudas ni errores, o por lo menos es lo que se aspira y no es nada fácil. ¿Cuantas veces no tenemos que grabar otra vez por algún accidente inesperado en el camino? O algo peor, como perder el control de una pieza que sentíamos dominada solo porque otros nos están oyendo. Entonces puede pasar que decidamos que no nos la van a oir porque no queremos correr el riesgo de que algo así pase.

Eso también puede pasar en nuestros momentos de mayor seguridad. ¿Alguna vez se han puesto a contar cuantas notas falsas o cuantos descontroles ocurren durante una pieza aunque la sintamos dominada? Podemos decirnos lo siguiente: “Voy a tocar esta pieza completa y no voy a equivocarme ni perder el control NUNCA”. Y no es fácil, porque a veces hasta por una pequeña desconcentración o hasta por algo aleatorio que no sabemos cómo se dio, podemos tocar una nota o frase sucia o tener un olvido. La interpretación perfectamente limpia e interpretada ocurre alguna que otra vez, cuando quisiéramos que fuera el 100% de las veces.

Sin embargo, hay algunas maneras de mejorar esa fluidez, como por ejemplo:

1) Ser capaz de tener de forma clara en la mente por adelantado lo que debe ser tocado a continuación. Mientras más claro lo tengamos antes de tocarlo, menor será la probabilidad de error.

2) Ser capaz de pasar del toque por memoria muscular al toque consciente a voluntad

3) Ser capaz de controlar las inseguridades y las tensiones durante la ejecución e inducirse un estado de relajación y confianza

4) Tener un mapa mental de ciertas notas anclas, movimientos, digitaciones, que ayudan a reducir o evitar el riesgo de un error. Por ejemplo, uno no tiene que recordar todas las digitaciones, pero hay veces en donde es muy importante saber que tal tecla debe ser tocado con cierto dedo y si uno está pendiente de que sea así, eso impide algún descalabro en la ejecución.

5) Aprender a estar enfocados en el momento presente. Si uno está pensando en la pieza en general, eso puede ser demasiado abrumador, lo mejor es enfocarse en el momento presente e ir resolviendo cada pasaje uno por uno.

6) Hacer prácticas donde el reto sea tocar fluido y sin equivocarse. Esto se hace cuando la pieza se tiene bastante dominada y como práctica se recomienda hacerlo lento y luego ir subiendo la velocidad. No se permite pararse para profundizar en algún asunto técnico o interpretativo, sino ponerse en “modo concierto”, hasta imaginarse que se está dando uno donde está prohibido pararse o regresarse para corregir un error o hasta abandonar la pieza. Se decide empezarla y terminarla de forma limpia e ininterrumpida.

De seguro hay más tips a considerar, pero lo dejo hasta ahí.

Avatar de Usuario
Cristina HG
Estudiante avanzado
Mensajes: 864
Registrado: Jue May 03, 2018 10:17 pm
Ubicación: Madrid

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Cristina HG »

Mrkeyboard escribió: Vie Sep 22, 2023 6:48 am Ya sabemos que el estudio del piano tiene muchos retos a resolver, que si la técnica, la interpretación, el miedo escénico, la memoria,… y uno especialmente difícil son la fluidez y el toque limpio. Uno puede tener resueltos los problemas técnicos y sentirse compenetrado con la pieza, pero además de eso, uno debe saber tocar con fluidez, sin dudas ni errores, o por lo menos es lo que se aspira y no es nada fácil. ¿Cuantas veces no tenemos que grabar otra vez por algún accidente inesperado en el camino? O algo peor, como perder el control de una pieza que sentíamos dominada solo porque otros nos están oyendo. Entonces puede pasar que decidamos que no nos la van a oir porque no queremos correr el riesgo de que algo así pase.

Eso también puede pasar en nuestros momentos de mayor seguridad. ¿Alguna vez se han puesto a contar cuantas notas falsas o cuantos descontroles ocurren durante una pieza aunque la sintamos dominada? Podemos decirnos lo siguiente: “Voy a tocar esta pieza completa y no voy a equivocarme ni perder el control NUNCA”. Y no es fácil, porque a veces hasta por una pequeña desconcentración o hasta por algo aleatorio que no sabemos cómo se dio, podemos tocar una nota o frase sucia o tener un olvido. La interpretación perfectamente limpia e interpretada ocurre alguna que otra vez, cuando quisiéramos que fuera el 100% de las veces.

Sin embargo, hay algunas maneras de mejorar esa fluidez, como por ejemplo:

1) Ser capaz de tener de forma clara en la mente por adelantado lo que debe ser tocado a continuación. Mientras más claro lo tengamos antes de tocarlo, menor será la probabilidad de error.

2) Ser capaz de pasar del toque por memoria muscular al toque consciente a voluntad

3) Ser capaz de controlar las inseguridades y las tensiones durante la ejecución e inducirse un estado de relajación y confianza

4) Tener un mapa mental de ciertas notas anclas, movimientos, digitaciones, que ayudan a reducir o evitar el riesgo de un error. Por ejemplo, uno no tiene que recordar todas las digitaciones, pero hay veces en donde es muy importante saber que tal tecla debe ser tocado con cierto dedo y si uno está pendiente de que sea así, eso impide algún descalabro en la ejecución.

5) Aprender a estar enfocados en el momento presente. Si uno está pensando en la pieza en general, eso puede ser demasiado abrumador, lo mejor es enfocarse en el momento presente e ir resolviendo cada pasaje uno por uno.

6) Hacer prácticas donde el reto sea tocar fluido y sin equivocarse. Esto se hace cuando la pieza se tiene bastante dominada y como práctica se recomienda hacerlo lento y luego ir subiendo la velocidad. No se permite pararse para profundizar en algún asunto técnico o interpretativo, sino ponerse en “modo concierto”, hasta imaginarse que se está dando uno donde está prohibido pararse o regresarse para corregir un error o hasta abandonar la pieza. Se decide empezarla y terminarla de forma limpia e ininterrumpida.

De seguro hay más tips a considerar, pero lo dejo hasta ahí.
Muchísimas gracias, Mr!!!
Son unos tips muy valioso… me parece que los voy a enmarcar y colgarlo encima del piano para tenerlos siempre presente

Es de agradecer que dediques parte de tu tiempo,sin recibir ninguna compensación, para darnos estos consejos

Saludos

CarmenSA
Estudiante principiante
Mensajes: 381
Registrado: Lun May 17, 2021 9:33 pm

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por CarmenSA »

Mr. gracias por tan buenos consejos a tener en cuenta. Debemos enfocarnos en practicarlos para disminuir nuestros errores. Saludos!!!

Avatar de Usuario
Mrkeyboard
En gira de conciertos
Mensajes: 4456
Registrado: Sab May 01, 2021 2:22 pm
Contactar:

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Mrkeyboard »

Cristina HG escribió: Vie Sep 22, 2023 9:25 am Muchísimas gracias, Mr!!!
Son unos tips muy valioso… me parece que los voy a enmarcar y colgarlo encima del piano para tenerlos siempre presente
CarmenSA escribió: Vie Sep 22, 2023 10:27 am Mr. gracias por tan buenos consejos a tener en cuenta. Debemos enfocarnos en practicarlos para disminuir nuestros errores. Saludos!!!
De nada, yo también estoy trabajando en eso, yo antes no le ponía tanta atención. Otra cosa que estoy haciendo es tocar piezas muy por debajo de mi nivel, hasta de principiante y decirme “la voy a tocar sin un solo error”. Por ejemplo, no se si conocen el libro “32 sonatinas y rondós”, es un libro para principiantes, yo lo usé mucho en mis primeros años en el conservatorio. No debería haber ninguna razón para que hubiera alguna nota sucia, pero a veces puedo tenerlas por alguna ligera desconcentración que no tiene nada que ver con dominio técnico. Aprender a estar enfocado durante toda la pieza es un objetivo a lograr de la mayor importancia.

Otro tip que puedo dar, es que hay veces que uno intuye que viene alguna laguna mental, donde se pierde claridad del pasaje y que puede generar que los dedos se enreden, porque no van a recibir una instrucción clara sino una confusa, entonces lo que hago en esos momentos es bajar un poco la velocidad y tratar de ordenar mis ideas, todo para evitar el error, así el pasaje salga algo más lento. Hay que acostumbrar a la mente a saber reajustarse rápidamente cuando ocurre alguna desconcentración.

Por supuesto, esta forma de tocar no nos la debemos imponer todo el tiempo, cuando empezamos a estudiar una pieza, es obvio que tenemos que detenernos para pulir algún pasaje, pero llega un momento en que el reto de tocar con limpieza y fluidez ininterrumpida no los debemos poner y ensayarlo una y otra vez.

Avatar de Usuario
Moml
En gira de conciertos | Moderador
Mensajes: 6743
Registrado: Jue Ene 03, 2013 4:27 pm
Ubicación: Barcelona, España
Chopines:
Contactar:

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Moml »

Gracias, Mr. me gustan mucho esas reflexiones. Buena esa idea de buscar la nota limpia, y menos es más.

Avatar de Usuario
Mrkeyboard
En gira de conciertos
Mensajes: 4456
Registrado: Sab May 01, 2021 2:22 pm
Contactar:

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Mrkeyboard »

Moml escribió: Vie Sep 22, 2023 2:20 pm Gracias, Mr. me gustan mucho esas reflexiones. Buena esa idea de buscar la nota limpia, y menos es más.
Para eso ayuda a imaginarse que se está en un recital. Aunque se sea de los que nunca dan recitales, ayuda plantearse ese objetivo de esa manera, imaginarte en la sala de tu casa que estás ante un auditorio o que estás haciendo una grabación importante y concebir la pieza como algo que debe sonar completo y cohesionado de arriba a abajo. Muchas veces tocamos sin esa idea en mente y disfrutamos de la pieza sin importar en qué parte nos accidentamos, y quizás para algunos eso podría ser suficiente, pero yo estoy en el grupo del que quiero que esa fluidez ininterrumpida forme parte de lo cotidiano.

Como yo he sido alguien muy creativo, que improvisa mucho, más de una vez no me ha importado no pensar en algo que voy a tocar como una muestra de algo que empieza y termina, más de una vez me paro a repasar una frase, y es en eso en lo que me enfoco. Pero también hay que enfocarse en lo otro, incluso, seguir el consejo de los profesores ante un concierto: “si te equivocas, tu sigue adelante como si no hubiera pasado nada, no interrumpas el discurso de lo que estás haciendo”.

Avatar de Usuario
Santi_Lloret
Estudiante avanzado
Mensajes: 761
Registrado: Vie Jul 10, 2020 10:27 pm

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Santi_Lloret »

Gracias Mr, muy buenos consejos. Yo tengo que trabajar el punto 5. A veces me cuesta mantener la concentración en el momento, y la mente se me va hacia adelante o hacia atrás, o me pongo a pensar en la pieza en conjunto... Y eso hace que aparezca mucho más fácilmente el fallo. El trabajo mental creo que es muy importante a la hora de enfrentarse a una grabación o a una interpretación en directo.
YouTube: mis grabaciones de aprendiz
https://www.youtube.com/@Santi_Lloret_piano/videos

Avatar de Usuario
Mrkeyboard
En gira de conciertos
Mensajes: 4456
Registrado: Sab May 01, 2021 2:22 pm
Contactar:

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Mrkeyboard »

Santi_Lloret escribió: Vie Sep 22, 2023 4:08 pm Gracias Mr, muy buenos consejos. Yo tengo que trabajar el punto 5. A veces me cuesta mantener la concentración en el momento, y la mente se me va hacia adelante o hacia atrás, o me pongo a pensar en la pieza en conjunto...
Ese vivir el presente es un poco a lo mindfulness. Ayuda mucho cuando tu vas a tocar una pieza y antes de tocarla, no la ves como algo general que dura tantos minutos, sino que te enfocas solo en su principio. Dices “Voy a tocar el principio de esta pieza” ¿No es eso mucho menos abrumador? ¿cuales son los primeros compases? ¿Qué notas hay que tocar? ¿Cuales son los principios técnicos del comienzo?. Tienes claro ese comienzo en tu mente y empiezas a tocarlo y entonces, poco a poco vas haciendo lo mismo, ya tocando, con lo que viene luego, es ir paso a paso dentro de ti mismo, vas revelando la obra poco a poco en tu mente, en tu memoria, como si fuera el rollo de una película que va cuadro a cuadro proyectándose en una pantalla.

Avatar de Usuario
burgmuller
Rompeteclas | Moderadora
Mensajes: 22715
Registrado: Vie Ago 03, 2012 1:17 pm
Ubicación: San Sebastián
Chopines:

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por burgmuller »

Gran hilo Mr, muchas gracias!! Todas esas cosas me decía sobre todo mi primer profe, ponerlas en practica es otro cantar o mejor dicho, "tocar"...
Mis grabaciones:
Imagen

Soundcloud
https://soundcloud.com/stream

Avatar de Usuario
Moguent
Rompeteclas
Mensajes: 49
Registrado: Sab Ene 28, 2023 11:38 pm

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Moguent »

Muy buenos consejos, gracias Mrkeyboard. Me parece muy buena idea lo de tocar piezas de nivel más bajo al que tienes actualmente, para practicar la ejecución fluida y sin errores o al menos sin encallarse.
Mi profesor me dice a menudo que TODOS los grandes pianistas cometen algún fallo en los conciertos, lo que pasa que no nos damos cuenta. Un acorde equivocado, una nota falsa… Yo me ponía bastante nerviosa antes de una audición; cuando al tocar la obra en clase cometía fallos, les daba mucha importancia y me creaba inseguridad, por eso él me dice que lo importante no es tocar todas las notas correctas sino HACER MÚSICA. Que si me equivoco en un concierto, siga para adelante sin darle más importancia, porque el 99% del público no se va a dar cuenta, y al que se de cuenta, le va a importar más la música que las notas. Es verdad que la mente a veces se enfoca al error, “mecachis, ya me he equivocado” y ese enfado te hace perder el enfoque a la musicalidad. El público percibe el enfado.
Esa manera de pensar, que los fallos no importan, me quita mucha presión ante las audiciones y ma hace tocar más tranquila y mejor.
Última edición por Moguent el Sab Sep 23, 2023 10:25 am, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Miguel
Rompeteclas
Mensajes: 24
Registrado: Dom Ene 15, 2017 5:49 pm
Ubicación: Afueras de Madrid

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Miguel »

Muy interesante e importante.
Parece fácil pero, hacerlo, es complicado. A mí enseguida me entran lagunas y me voy a modo automático (y uno diría, que bien, eso es bueno porque la tienes dominada; error, no, solo la tienes memorizada). La única forma que tengo de evitarlo es yendo más lento y concentrado… pero, cuando vuelvo a sentir que tengo el control, me pongo a intentar pensar en lo que viene por delante, para estar preparado, y entonces llega el cortocircuitó cabeza-maños.
Para mi tener equilibrados los puntos 1, 2 y 5 a la vez es casi misión imposible.
Un día leí un libro y toda mi vida cambió (O. Pamuk)

Avatar de Usuario
Mrkeyboard
En gira de conciertos
Mensajes: 4456
Registrado: Sab May 01, 2021 2:22 pm
Contactar:

Re: Fluidez y limpieza

Mensaje por Mrkeyboard »

burgmuller escribió: Sab Sep 23, 2023 9:02 am Gran hilo Mr, muchas gracias!! Todas esas cosas me decía sobre todo mi primer profe, ponerlas en practica es otro cantar o mejor dicho, "tocar"...
Hay que mentalizarse, lograr esa fluidez y limpieza perfecta debe ser un objetivo, aunque nunca se llegue a él totalmente, ya que algún error casi siempre es inevitable.

Moguent escribió: Sab Sep 23, 2023 10:19 am Muy buenos consejos, gracias Mrkeyboard. Me parece muy buena idea lo de tocar piezas de nivel más bajo al que tienes actualmente, para practicar la ejecución fluida y sin errores o al menos sin encallarse.
Sí, hacer eso con piezas del nivel que uno tiene es un poco iluso si estás en medio de su estudio, pero con piezas por debajo, me parece un objetivo perfecto y parece mentira, pero igual puedes equivocarte, porque no es un problema de destreza técnica, sino a veces es de desconcentración o que la memoria muscular te falla.

Mi profesora tampoco era estricta con esos errores, ella decía lo mismo, que si aparecía un error en un recital, simplemente se siguiera adelante como si nada, pero igual creo que durante el entrenamiento en casa uno debe ponerse ese objetivo y hasta ponerse a contar cuantas veces se equivocó en alguna pieza o perdió el control y tratar de competir con uno mismo para buscar llegar a cero errores.
Miguel escribió: Sab Sep 23, 2023 10:21 am Muy interesante e importante.
Parece fácil pero, hacerlo, es complicado. A mí enseguida me entran lagunas y me voy a modo automático (y uno diría, que bien, eso es bueno porque la tienes dominada; error, no, solo la tienes memorizada). La única forma que tengo de evitarlo es yendo más lento y concentrado… pero, cuando vuelvo a sentir que tengo el control, me pongo a intentar pensar en lo que viene por delante, para estar preparado, y entonces llega el cortocircuitó cabeza-maños.
Para mi tener equilibrados los puntos 1, 2 y 5 a la vez es casi misión imposible.
Eso es porque la destreza técnica y el dominio interpretativo no son suficientes, se necesita una dosis enorme de enfoque y concentración, así uno se apoye de vez en cuando en la memoria muscular y los automatismos.

Responder

Volver a “Técnica pianística”