
Creo que nunca se había creado un hilo para esta magna colección de piezas, compuestas por 23 sonatas para piano, de las que el autor sólo completó once. Abro pues este hilo para hablar de ellas en general, recomendar específicas, hablar de intérpretes, etc...
Parece ser que, al igual que Haydn, Mozart o Beethoven, el autor utilizó esta forma musical como "mesa de relojero" en la que poder desarrollar y plasmar todo tipo de ideas musicales con cierta libertad. Aunque Schubert usaba formas clásicas, en cada una de sus piezas podía explayarse para mostrar momentos musicales inigualables...
Confieso que mi comienzo melomaníaco con estas sonatas no fue muy bueno,. prefería otras obras de otros compositores, aunque con el tiempo comprendí su grandeza, y desde luego os recomiendo adentraros en todas ellas, pues seguro que os van a resultar muy interesantes y hermosas.
Hace pocos años me animé a oírlas todas, pero apenas he oído la integral un par de veces (Andras Schiff y Badura-Skoda) y ahora estoy muy ilusionado con empezar las versiones de Kempff, del que tengo muchísimo aprecio por sus grabaciones de las de Beethoven...
Lo cierto es que es tal cantidad de música y tan variada, que es casi una aventura nueva volverlas a oír. Da la impresión de que nunca vas a cansarte de oírlas...
Aunque sus sonatas no sean de sus obras más admiradas (incluso si miramos únicamente su música para piano solo, destacarían más sus Improptus, Fantasías y Momentos musicales), pienso que en absoluto deben pasarse por alto sus sonatas. es más, las englobaría como uno de los pilares de la clásica para piano sólo

espero vuestros comentarios!
