Teclas escribió:Yo tampoco se de lo que estoy..
Pero aprovechando el comentario de Mabraman, a lo mejor me animo con eso de la lectura a primera vista. Estoy teniendo mucho problemas con una obra, porque yo tengo que memorizar. Siempre he tocado así de niño, con el laud, la guitarra, ahora el piano, jamás he podido mirar al atril mientras toco.
El problema de lo que tengo entre manos es que es complicada, no de técnica pero si de "archivarla" mentalmente mucho becuadro, mucho cambio de alteración, ¿mib? ¿mi normal?.. tengo que pensar en eso y zasca... equivocación.. Que luego son dos páginas, pero llevo desde primero de año. También es verdad que mi rendimiento este año ha sido nulo por diversos problemas.
Pero a veces busco la partitura visualmente y no tengo ni puñetera idea de por donde ando. Porque se parecen mucho los compases. He hecho bloques con colorines, pero hombre eso no es plan..

(o lo mismo si lo es, yo que se).
Y como me encanta Bartok..

. Le acabo de dar un vistazo al vol. 4..

A primera vista ni de coña. Sin embargo el vol. 1 por lo menos medio libro hacen lo mismo las dos manos a la par, o se alternan pero haciendo lo mismo. Puede ser bueno para esto.
Lo que si tengo dudas, es que cuando hablamos de lectura a primera vista ¿sería nada más ceñirse a la notas?. O por ejemplo aunque a un nivel muy básico trabajar un poco la dinamica a pelo. Es que no se si se trata en plan "solfeo", o si se puede hacer algo más. Por aprovechar y grabar lo que haga...
si eso ya lo iré poniendo, creo que había un tema para eso ¿no?
saludos..
Yo me doy este curso de plazo máximo para ciertos objetivos, si no los logro es muy posible que abandone las clases y siga por mi cuenta. Y el primer objetivo es trabajar a mi nivel real, que es muy bajo. Después de tres años, no soy capaz de dar ciertas órdenes al cerebro de manera fluida. Hablo de cosas muy sencillas aparentemente, como leer por negras en posición de cinco dedos. Voy leyendo más o menos, pero alguna cosa palmo siempre. Tres años pagando clases, donde se supone que te guían para lograr una formación equilibrada...y dónde hemos llegado

¿Para qué leches tengo yo que tocar Mozart si no puedo hacer lo más básico?
Respecto a los colorines, Teclas, no tengas vergüenza. Lo debería hacer todo el mundo. Las partituras de estudio están para eso, para rayarlas y pintarlas. Cualquier cosa que te ayude a memorizar es buena. Mucha gente despliega la partitura en la pared y marca con colores la estructura, o lo que ya ha estudiado, lo que sea.
Respecto a saber dónde estamos en cada momento, ya se ha hablado muchas veces pero no lo hacemos. Hay que incorporarlo a la rutina de estudio del mismo modo que las escalas, arpegios o ejercicios. Diez, quince minutos al día de ese trabajo: por un lado lectura a primera, por otro en las obras de estudio se diseñan "puntos de seguridad" en la partitura que SIEMPRE se mirarán, aunque la sepamos tocar de memoria. Para volver desde ahí en caso de despiste. Igual que uno piensa (y entrena) "al llegar a este salto miro esa tecla para aterrizar bien, lo demás sale solo", pues eso haremos con las partituras.
Respecto a qué grado de matiz dar a las lecturas a primera: creo que no es lo importante en un comienzo. Más adelante, cuando tienes soltura en leer notas, incorporas dinámicas.
Lo realmente importante, pues en ello coinciden los expertos, es tener una rutina de lectura que sea inteligente. Una lista de comprobación, o como dicen los ingleses, una "checklist". Como en los aviones: Armadura de clave ok, compás 3/4 ok un tiempo fuerte solo, Clave de Fa ok, leemos el ritmo sin entonar ok, buscamos puntos conflictivos ok...etc.
O sea, tocar a primera no significa sentarse, abrir el libro y tocar como un mono. Significa hacer todo lo anterior antes de poner un solo dedo. Si no puedes solfear algo no lo puedes tocar.
Y para la memoria, si haciendo lo que hacemos no memorizamos, es que hay que hacer otra cosa.

Escribir, esquemas, colores, fragmentos más cortos...obras más cortas... Ojalá hubiera una poción.